El referente identitario del curriculum de la educación básica mexicana: causas y consecuencias de la injusticia curricular

Autores

  • Ana Laura Gallardo Gutiérrez Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

DOI:

https://doi.org/10.4013/edu.2018.221.14788

Resumo

El artículo aborda la compleja trama de interrelaciones históricas y de política educativa, que conforman el referente identitario del curriculum de la educación básica mexicana, considerada aquí, como principal causa de lo que la lógica neoliberal llama grandes problemas de la educación: rezago, deserción, entre otros, los cuales se asume en este escrito, son síntomas de la injusticia curricular. El desarrollo de esta tesis señala la necesidad de revisar la categoría de lo ‘nacional’ como significante vacío y su vigencia como referente identitario, las tensiones que lo cruzan actualmente y el debilitamiento del discurso nacionalista en el México de hoy. Para lograr lo anterior, se usan algunas herramientas teóricas del análisis político del discurso, en tanto analítica que acude a la comprensión crítica -que no lineal o positiva- sobre el curriculum de la educación básica Mexicana.

Palabras clave: discurso, identidad nacional, injusticia curricular.

Biografia do Autor

Ana Laura Gallardo Gutiérrez, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

Es doctora, maestra y licenciada en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Actualmente se desempeña como Investigadora de Tiempo Completo en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM y antes fue Directora de Desarrollo del Curriculum Intercultural en la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe de la SEP.

Es investigadora nacional nivel I y profesora del posgrado y la licenciatura en Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Ha sido Becaria de licenciatura por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica en el Centro de Estudios sobre la Universidad, y candidata a la Medalla Antonio Caso por estudios de maestría y doctorado. Además, ha sido dictaminadora del Área 10 del Consejo Mexicano de Investigación Educativa: Educación, desigualdad e inclusión educativa (2011), dictaminadora de Proyectos de Investigación en Educación Básica SEP-CONACYT (2009 a la fecha) y dictaminadora de la revista Perfiles Educativos, IISUE-UNAM (2009-a la fecha).

Sus principales líneas de investigación se desarrollan en torno a la relación curriculum-interculturalidad, educación básica, didáctica intercultural, epistemología y educación ambiental, así como teoría pedagógica, sobre las cuales ha publicado varios artículos y capítulos de libro en México, Brasil y Alemania

Publicado

2018-01-25

Edição

Seção

Dossiê: Políticas de Currículo e Docência: significados, impasses e desafios no contexto Iberoamericano