Sinonimia y carga de procesamiento. Una tarea de decisión léxica de nativos y no nativos de lenguas afines
Resumo
El problema de la mayor o menor carga de procesamiento cognitivo que implica el reconocimiento de un sinónimo en relación con otra palabra presente en el lexicón ha sido objeto de afirmaciones en el ámbito teórico y en investigaciones de corte empírico. En estudios recientes se muestra que: (a) no hay acuerdo sobre el criterio de definición de la sinonimia, (b) está en duda la posición de un sinónimo en el modelo mental de relaciones léxicas, (c) la detección experimental de sinonimia puede basarse certeramente en el nivel de referencia solo en una parte menor de la red léxica, (d) la sinonimia es la contraparte de la polisemia onomasiológica; y finalmente, que (e) los criterios de sinonimia son sensibles al contexto. En esta investigación, dos grupos de participantes -uno de nativos españoles y otro de estudiantes italianos C1-, realizaron una tarea de decisión léxica en español en la cual debían reconocer la equivalencia o no equivalencia de dos frases simples que variaban en una sola unidad léxica. En el caso de los no nativos existió un subset de sinónimos cognados y no cognados respecto a la lengua materna. La tarea midió dos variables: el acierto/error y el tiempo de respuesta. Es en la segunda variable donde puede visualizarse con mayor fuerza la carga cognitiva del reconocimiento simultáneo de dos unidades léxicas como sinónimas en el lexicón mental. Se discuten estos resultados respecto a las afirmaciones teóricas y se asumen las consecuencias didácticas pertinentes.
Palabras clave: cognados, lenguas afines, procesamiento léxico, enseñanza ELE.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Concedo à Calidoscópio o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Calidoscópio acima explicitadas.