Una aproximación a la actual crisis migratoria en la Unión Europea

Autores

  • Gabriele Vestri Profesor de Derecho Constitucional Universidad Pública Pablo de Olavide de Sevilla, España. Profesor Acreditato Contratado Doctor (Aneca). Investigador Centro Euro-Árabe de Estudios Jurídicos Avanzados Universidad Pablo de Olavide. Investigador Zoon Politikon Universidad de Ibagué

DOI:

https://doi.org/10.4013/rechtd.2017.92.02

Resumo

El siglo XXI amaneció frente a una de las dificultades político-económicas más desafiantes de los últimos cincuenta años: la inmigración. Aunque este fenómeno no es nuevo, la respuesta de la Unión Europea es profundamente insuficiente y desarticulada. La desunión en política migratoria de los veintiocho estados miembros de la Unión Europea crea el caos y la consecuencia es la violación de los más básicos derechos humanos. Este trabajo por lo tanto tiene el afán de resumir los acontecimientos históricos, relacionados con la inmigración, que servirán para entender el fenómeno en el presente. Tras esto abordaremos cuestiones actuales que tomarán en cuenta dos vertientes: los desplazados/refugiados sirios por un lado, la inmigración prevalentemente subsahariana por el otro. Finalmente, la idea es hacer el punto de la situación para después esclarecer algunas ideas, que en nuestra opinión, podrían ser ventajosas para dar una respuesta más contundente a este fenómeno.

Palabras claves: inmigración subsahariana, desplazados sirios, refugiados, Unión Europea, tendencias migratorias.

Biografia do Autor

Gabriele Vestri, Profesor de Derecho Constitucional Universidad Pública Pablo de Olavide de Sevilla, España. Profesor Acreditato Contratado Doctor (Aneca). Investigador Centro Euro-Árabe de Estudios Jurídicos Avanzados Universidad Pablo de Olavide. Investigador Zoon Politikon Universidad de Ibagué

Gabriele Vestri es Doctor Internacional en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y Premio Extraordinario de Doctorado. Se licencia en Derecho en la Universidad de Florencia en el año 2005 con tesis investigadora sobre “Los aspectos medico-legales de la eutanasia”. Inicia su formación complementaria frecuentando cursos de formación profesional dedicados a los derechos sociales. A lo largo de tres años, desarrolla la profesión de Abogado tratando temas principalmente de extranjería. Mientras tantos sigue su formación dedicándose a participar a un plan de formación en materia penal que se desarrolla en la Cámara Penal de Prato-Italia. Adquirida una más consciente formación jurídica pública artículos dedicados principalmente al derecho civil y constitucional. Trasladado a Sevilla, homologa su titulo al titulo español de licenciado en derecho y tras resultar ganador de la plaza pública se incorpora en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla donde su actividad principal es la de Profesor e Investigador de Derecho Constitucional. Máster en Derecho privado patrimonial con trabajo sobre la “Protección constitucional de los menores de edad en el mercado global”. Sus principales proyectos de investigación abordan los Derechos Sociales. Miembro de Grupos de Investigaciones, Investigador del Centro Euro-Árabe de Estudios Jurídicos Avanzados es coordinador de Relaciones Internacionales y Movilidad de la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Ha sido Visiting Profesor en la Universidad Roma Tre de Roma, Italia y San Francisco Xavier de Chuquisaca de Sucre, Bolivia, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México, del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, Colombia y de la Universidad de Ibagué.

Publicado

2017-11-14

Edição

Seção

Artigos