Estandarización educativa en Chile: tensiones y consecuencias para el trabajo docente

Autores

  • Jenny Assaél Universidad de Chile
  • Natalia Albornoz Universidad de Chile
  • Miguel Caro Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

DOI:

https://doi.org/10.4013/edu.2018.221.14775

Resumo

El artículo propone un marco de análisis general de la política curricular y de evaluación en Chile, crecientemente estandarizada en los últimos veinticinco años y problematiza la relación contradictoria entre currículum, evaluación y docencia, mostrando cómo los diseños curriculares, y las políticas prescriptivas del trabajo docente y de la evaluación de los aprendizajes, constituyen un obstáculo para el ejercicio de una docencia autónoma, flexible, contextualizada y activa. Para ello, se realiza una breve descripción de los principales ejes de mercantilización y privatización del sistema educativo chileno, y se profundiza respecto a las características de la gestión pedagógica, del curriculum y de la noción de aprendizaje en las políticas de estandarización, las tensiones subyacentes a las mismas, así como sus implicancias en el trabajo docente.

Palabras clave: política curricular, docencia, estandarización, políticas de evaluación.

Publicado

2018-01-14

Edição

Seção

Dossiê: Políticas de Currículo e Docência: significados, impasses e desafios no contexto Iberoamericano