Propuestas de conocimiento escolar en las orientaciones curriculares para la enseñanza de las ciencias de la naturaleza en Bogotá

Autores

  • Carmen Alicia Martínez Rivera Doctorado Interinstitucional en Educación. Facultad de Ciencias y Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

DOI:

https://doi.org/10.4013/edu.2018.221.14779

Resumo

Los estudios de caso en torno al conocimiento profesional del profesor de ciencias respecto al conocimiento escolar, realizado con profesores innovadores (Martínez y Valbuena, 2013; Martínez, 2016), señalan una diversidad de fuentes de contenidos escolares, de referentes epistemológicos y de criterios de validez del conocimiento escolar que podrían estar relacionados con una normativa educativa (lineamientos y estándares educativos) que pretende la autonomía de los profesores, sin embargo, también es posible identificar investigaciones que señalan visiones reduccionistas de las normativas (Niño y Gama, 2013; Castellanos, 2013), o que indican el desconocimiento de la diversidad cultural (Molina et al., 2014). Estas tensiones que vivimos en Colombia, país identificado como un contexto de diversidad biológica y cultural, nos permiten dar cuenta de un problema de investigación, que presentamos en este escrito.

Palabras-clave: conocimiento escolar, currículo, didáctica de las ciencias.

Biografia do Autor

Carmen Alicia Martínez Rivera, Doctorado Interinstitucional en Educación. Facultad de Ciencias y Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Licenciada en Química y Magistra en Docencia de la Química de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Doctorado en Didáctica de las Ciencias de la Universidad de Sevilla (España). Líder del Grupo de Investigación en Didáctica de4 las Ciencias y de la línea de Investigación "Conocimiento Profesional de los profesores de ciencias y conocimiento escolar" del Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Publicado

2018-01-14

Edição

Seção

Dossiê: Políticas de Currículo e Docência: significados, impasses e desafios no contexto Iberoamericano