Cambio y estabilidad en resúmenes de una revista venezolana de educación (1997-2016)

Autores

  • Carlos Eduardo Blanco UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

DOI:

https://doi.org/10.4013/edu.2017.212.13411

Resumo

Analizar estructuras y funciones del discurso puede develar fenómenos que ayuden a comprender y actuar sobre diversas esferas de la realidad. Los resúmenes son géneros que suelen representar a los artículos publicados, los textos de educación son epistemológicamente relevantes, la presentación de resultados se considera el principal indicador del valor científico de los textos y las estructuras del lenguaje pueden cambiar con el tiempo, frecuentemente debido a presiones sociales. Este estudio empírico con textos tuvo como objetivo analizar diacrónicamente la estructuración de 254 resúmenes de una importante revista venezolana de educación en el período 1997-2016, su provisión de resultados y la relación de dicha estructuración con los trabajos publicados. Las unidades de análisis fueron los resúmenes y las categorías los movimientos retóricos que se evidenciaran en ellos. Los resultados muestran una perceptible variación en la estructuración de los resúmenes, con cambio en el tiempo y luego algo de estabilidad, desde resúmenes muy poco estructurados hasta otros más completos, cercanos a la prosa científica. Tales resultados pueden ser atribuibles a rasgos de la disciplina de educación, pero también a presiones institucionales, a los Consejo Editores y al poder académico en las universidades.

Palabras claves: resúmenes de artículos, educación superior, discurso académico.

Biografia do Autor

Carlos Eduardo Blanco, UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

PROFESOR TITULAR. MAGISTER. DOCTORANDO. CENTRO DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.

Publicado

2017-05-16

Edição

Seção

Artigos