Nihil obstat. Las ciencias naturales escolares y la fabricación del ciudadano católico en Colombia

Autores

  • Gonzalo Peñaloza Doctorado Interinstitucional en Educación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
  • Paola Valero Universidad de Aalborg, Dinamarca

DOI:

https://doi.org/10.4013/edu.2016.201.10397

Resumo

Los lenguajes educativos modernos transformaron las normas de razón de la religión en discursos pedagógicos para la escuela. Por tanto, la formación del ciudadano moderno no fue solo fruto de la inserción de la racionalidad científica en la escuela, sino de una hibridación de lo científico y lo religioso en los discursos educativos. A partir de una lectura interpretativa y crítica de manuales escolares de biología publicados en Colombia desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, y con base en una visión de los manuales escolares como tecnologías de gobierno, mostramos que el enfoque adaptado en los manuales estuvo signado por la teología natural que fue parte de una tecnología discursiva desplegada para hibridar la ciencia y la cosmovisión católica. Concluimos que las ciencias naturales en el currículo trajeron consigo más que ciencia pura, sino que fueron parte del proceso de la fabricación de un ciudadano católico.

Palabras clave: teología natural, manuales escolares, ciencias naturales escolares, ciudadano católico, educación en Colombia.

Publicado

2015-12-04

Edição

Seção

Artigos