Izquierdas uruguayas y algunas experiencias educativas y formativas: Montevideo, 1920-1950

Autores

  • Rodolfo Porrini Departamento de Historia Americana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República (Uruguay)

DOI:

https://doi.org/10.4013/edu.2016.202.10628

Resumo

Este artículo explora algunas de las experiencias educativas desplegadas por anarquistas, socialistas y comunistas en Montevideo entre 1920 y 1950. Se enfoca en las iniciativas desarrolladas en ateneos y círculos de estudios, cursos de formación y en bibliotecas. Estas iniciativas formaban parte –junto a otras prácticas como veladas y festivales, deportes, conmemoraciones, rituales– de un amplio repertorio de actividades alternativas en circuitos culturales construidos por estos tres grupos e ideologías de izquierda en ese periodo.

Palabras clave: educación, izquierdas, culturas, Montevideo, Uruguay.

Biografia do Autor

Rodolfo Porrini, Departamento de Historia Americana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República (Uruguay)

Historiador. Dr en Historia por la Universidad de Buenos Aires, Magister en Ciencias Humanas por la FHCE-Udelar; Licenciado en Historia por la FHCE-Udelar. Director del Departamento de Historia Americana de la FHCE-Udelar.

Publicado

2016-03-11

Edição

Seção

Artigos