En búsqueda de una voz disciplinar: intertextualidad en escritura académica de formación en carreras de humanidades
Abstract
La intertextualidad en escritura académica de formación consiste en la inclusión y evaluación de saberes, fuentes y voces disciplinares autorizadas, al mismo tiempo que se construye y negocia una voz autoral propia. Esta investigación contrasta las técnicas de representación intertextual, los tipos de citas y las funciones discursivas de la intertextualidad en 20 monografías de Historia y Letras de una universidad estatal tradicional metropolitana argentina. Los resultados muestran que la intertextualidad explícita es un rasgo esperado en la escritura académica de formación en el área de humanidades, aunque con más ocurrencias y predominancia de discurso directo en Letras frente a Historia. Las citas se utilizan para fundamentar y respaldar la postura propia, dando protagonismo al autor citado, pero solo de forma marginal para discutir, añadir o distanciarse del saber disciplinar. La asimetría de poder y saber entre el escritor-estudiante y el lector-profesor puede estar favoreciendo estas opciones generales de intertextualidad más conservadoras respecto del conocimiento consensuado.
Palabras-clave: intertextualidad; humanidades; géneros discursivos; citas; escribir a través del currículum.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
I grant the journal Calidoscópio the first publication of my article, licensed under Creative Commons Attribution license (which allows sharing of work, recognition of authorship and initial publication in this journal).
I confirm that my article is not being submitted to another publication and has not been published in its entirely on another journal. I take full responsibility for its originality and I will also claim responsibility for charges from claims by third parties concerning the authorship of the article.
I also agree that the manuscript will be submitted according to the journal’s publication rules described above.