¿Qué representaciones sociales construyen los estudiantes universitarios chilenos del área de la salud sobre la escritura multimedial y multimodal?

Authors

  • Liliana Vásquez-Rocca Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Magaly Varas Alarcón Dra. en lingüística, PUCV. Profesora Adjunta, Departamento de Humanidades, Universidad Andrés Bello.
  • Francisca Villalón Universidad Andrés Bello, Facultad de Educación y Ciencias Sociales.

Abstract

La escritura multimodal y multimedial es un área de estudio incipiente, sin embargo, es fundamental para transitar desde el mundo universitario al profesional, en especial en la Era Digital. Tradicionalmente, la escritura se enseña desde una visión logocéntrica y se le ha dado menos importancia a la multimedialidad, que se refiere a una verdadera nueva forma de pensamiento. Así, esta investigación describe las representaciones sociales de la escritura multimodal y multimedial académica que tienen los estudiantes de carreras de la salud. La metodología fue cualitativa y se realizaron dos grupos focales. Para el análisis se empleó el Modelo de Gee (2001, 2005, 2008, 2011). Los resultados arrojaron que los estudiantes se representan la escritura como un proceso, pero incipientemente. Acerca de la multimodalidad, existe un reconocimiento de recursos semióticos que aportan significado, mientras que consideran positiva a la tecnología, aunque reconocen un escaso manejo de elementos multimediales.

Palabras-clave: Escritura multimodal; escritura multimedial; representaciones sociales


Author Biographies

Liliana Vásquez-Rocca, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Doctoranda en Lingüística

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Chile

Magaly Varas Alarcón, Dra. en lingüística, PUCV. Profesora Adjunta, Departamento de Humanidades, Universidad Andrés Bello.

Doctora en Lingüística (PUCV), Magíster en Comunicación y Periodismo (PUCV) y Periodista (UVM). Académica investigadora chilena con 15 años de docencia en diversas universidades chilenas, enfocada en la enseñanza de la alfabetización académica, los medios de comunicación y la convergencia mediática, desde una perspectiva socio-comunicativa. Sus líneas de investigación son la escritura, el discurso digital, el discurso mediático y los géneros discursivos, principalmente periodísticos. Actualmente, se encuentra participando en dos investigaciones de universidades chilenas con fondos internos, además de ejercer la docencia.

Francisca Villalón, Universidad Andrés Bello, Facultad de Educación y Ciencias Sociales.

Estudiantes de quinto año de Psicología de la Universidad Andrés Bello. Interesa en temas de Psicología educacional.

Published

2019-10-04

How to Cite

Vásquez-Rocca, L., Varas Alarcón, M., & Villalón, F. (2019). ¿Qué representaciones sociales construyen los estudiantes universitarios chilenos del área de la salud sobre la escritura multimedial y multimodal?. Calidoscópio, 17(3), 528–553. Retrieved from https://www.revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopio/article/view/cld.2019.173.07