Representaciones de adolescentes en la frontera uruguayo-brasileña: el inglés, el español y el portugués en escena
Resumen
Esa investigación tiene el objetivo de presentar un análisis de las representaciones e ideologías lingüísticas (Arnoux y Del Valle, 2010) producidas en los discursos de 25 jóvenes fronterizos de una escuela uruguaya privada de modelo bilingüe español-inglés, la cual, además, ofrece clases de portugués. El contexto de la investigación es el entorno fronterizo de las ciudades vecinas (Mazzei y Souza, 2013) de Rivera, en Uruguay, y Santana do Livramento, en Brasil. Los datos se recolectaron por medio de entrevistas grabadas en audio y también a través de cuestionarios. Los resultados demuestran que las representaciones hacia la enseñanza bilingüe (bilingüismo de élite), asociada al inglés, tiene una sobrevaloración inestimable en comparación al bilingüismo social (español-portugués) establecido en la región. Con eso, el portugués ocupa un rol “incómodo” en el sistema educativo investigado, en su doble posición de lengua propia del Uruguay (con distintos grados de estigmatización) y lengua del país vecino (con sus matices de carácter histórico y económico).
Palabras clave: representaciones, contexto fronterizo, bilingüismo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Concedo à Calidoscópio o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Calidoscópio acima explicitadas.