Sobre la naturaleza de la responsabilidad extracontractual por los actos practicados en el ámbito de la Unión Europea por sus instituciones

Autores

  • Carlos Francisco Molina del Pozo Universidad de Alcalá
  • Jamile Bergamaschine Mata Diz UFMG e UIT
  • Roberto Correia da Silva Gomes Caldas Faculdades Metropolitanas Unidas

DOI:

https://doi.org/10.4013/rechtd.2019.113.13

Resumo

El presente artículo intenta analizar las discusiones sobre la responsabilidad extracontractual de la Unión Europea en relación con la actuación de sus agentes y funcionarios, a partir de su institucionalidad reconocido por el Tratado de Lisboa. Se busca examinar la naturaleza de dicha responsabilidad por actos lícitos e ilícitos, además de averiguar la importancia de regular la actuación de sus funcionarios, en especial el deber de sigilo, así como la capacidad jurídica de las instituciones europeas. La metodología utilizada ha sido la inductiva con la técnica de investigación de análisis de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Se concluye que, a pesar de no haber norma específica sobre la temática, la labor del Tribunal ha contribuido, en alguna medida, para que se pudieran fijar los supuestos de la responsabilidad extracontractual en el ámbito del derecho europeo.

Biografia do Autor

Carlos Francisco Molina del Pozo, Universidad de Alcalá

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Alcalá/Madrid/España. Catedrático Ad Personam Jean Monnet Derecho de la UAH. Director del IELEPI. Profesor invitado en varias universidades españolas y extranjeras

Jamile Bergamaschine Mata Diz, UFMG e UIT

Possui graduação em Direito pela Universidade Federal de Viçosa (1997), mestrado em Máster en Instituciones y Políticas de la UE - Universidad Camilo José Cela (2005), mestrado em Derecho Público - UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES (2003) e doutorado em Derecho Público - UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES (2005). Posui diversos artigos, capítulos de livros e livros. Atualmente é professor visitante da Universidade de la Republica do Uruguai, Universidad de Castilla-la Mancha, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Anahuac e Universidad de Buenos Aires. Professora adjunto da Universidade Federal de Minas Gerais e da Fundação Universidade de Itaúna e ex-professora da Universidade Federal de Viçosa. Diretora da Catedra Jean Monnet de Derecho Comunitario UFMG e membro da Catedra Jean Monnet de Direito comunitario UAH. Assessora jurídica da Secretaria do Mercosul (2008-2009).

Roberto Correia da Silva Gomes Caldas, Faculdades Metropolitanas Unidas

Máster y Doctorado en Derecho del Estado, respectivamente en Derecho Tributario y Administrativo - Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP). Profesor del programa de postgrado (maestría) y grado en Derecho en la FMU (Faculdades Metropolitanas Unida). Profesor permanente del Curso de Maestría en Derecho de las RRII y de la Integración en América Latina de la UDE – Universidad de la Empresa – Montevidéu/Uruguai. External Researcher de la Cátedra Jean Monnet en Derecho de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG). Coordinador de la Red de Investigación “Integração, Estado e Governança”. Advogado no Brasil e em Portugal. E-mail: robertocsgcaldas@uol.com.br. https://orcid. org/0000-0003-0772-4450

Referências

COMISIÓN EUROPEA. Propuesta de Reglamento del Consejo por el que se modifica el Estatuto de los funcionarios y el régimen aplicable a otros agentes de las Comunidades Europeas. COM (2002) 213 final, 24.2.2002, disponible en https://ec.europa.eu/transparency/regdoc/index.cfm?fuseaction=list&coteId=1&year=2002&number=213&language=es

COMMISSION OF THE EUROPEAN COMMUNITIES. Reforming the Commission: A White Paper. Part I (Brussels, 5.4.2000, COM (2000) 200 final/2).

_____. Reforming the Commission: A White Paper. Part II: Action Plan (Brussels, 1.3.2000, COM (2000) 200 final).

DÍEZ VELASCO, M. 2012. Instituciones de Derecho Internacional Público. 15ª edición. Madrid, Tecnos, p. 296.

EUROPEAN PARLIAMENT. Código de Buena Conducta. Guía de las obligaciones de los funcionarios y agentes del Parlamento Europeo, apartado C, disponible en http://www.europarl.eu.int/codex/default_es.htm#c

FARIAS, M. S. A. 2017. A Responsabilidade Civil Extracontratual do Estado por Atos Legislativos Lícitos - Uma perspetiva Constitucional, Europeia e Internacional. Tesis de maestría. Lisboa, Facultad de Derecho de la Universidade de Lisboa, 126 f.

HASSENTEUFEL, P. 2003. Administrer l'Union européenne. Politique Economique, 11:57-78, Centre d’études européennes de Sciences-Po.

HERNU, R. 2003. Le devoir de loyauté du fonctionnaire des Communautés européennes. Revue Trimestrielle de Droit Européenne, 38(4):685-724.

ISAAC, G. 2000. Manual de Derecho Comunitario General. 5ª edición. Barcelona, Ariel.

METCALFE, L. 2000. Reforming the Commission: Will Organizational Efficiency Produce Effective Governance? Journal of Common Market Studies, 38(5):817-841.

MOLINA DEL POZO, C. F. 2002. Manual de Derecho de la Comunidad Europea. 4ª edición. Madrid, Dijusa.

_____. 2011. Tratado de Lisboa. Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces.

MORALEDA, J. P. 2006. La acción de indemnización por responsabilidad extracontractual según el artículo 215.2 del TCE. Cuenca, Ediciones UCLM.

PERÉZ GONZÁLEZ, M.; STOFFEL VALLOTON, N. 1998. La Unión Europea y sus principios básicos. In: M. OREJA AGUIRRE (ed.), Tratado de Ámsterdam. Análisis y comentarios. Madrid, McGraw Hill, p. 171-217.

POLET, R. 1999. La Fonction publique dans l'Europe des Quinze: Réalités et Perspectives, EIPASCOPE, 2(I):21-26

ROZAS, J. C. F. 2005. El derecho de los contratos en el marco de la unificación jurídica del derecho privado de la Unión Europea. In: AA.VV. El Derecho de los contratos en el marco de la unificación jurídica del Derecho privado de la Unión Europea: Homenaje al profesor Didier Opperti Badán. Montevideo, Fundación de Cultura Universitaria, p. 157-191.

SAGARRA TRÍAS, E. 2000. Legitimación del Ombudsman Europeo para interponer un recurso ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas por vulneración de los derechos enunciados en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE. In: AA.VV. Convención catalana para el Debate sobre el Futuro de la UE. Patronato Catalán Pro Europa, disponible internet en http://www.infoeuropa.org/convenciocatalana/cat/contribucions/contribucio_ESAGARRA_27_9_02.pdf

Publicado

2020-02-18