El derecho a la libertad de cátedra en la declaración de la American Association of University Professors de 1915

Autores

  • Raúl Madrid Pontificia Universidad Católica, Chile

DOI:

https://doi.org/10.4013/rechtd.2017.93.02

Resumo

El objetivo de este trabajo es exponer la noción de “libertad de cátedra” que se encuentra formulada en la Declaration de 1915 de la American Asociation of Universitary Professors, cuya importancia radica en la enorme incluencia que ha tenido no sólo en la doctrina norteamericana, sino en la configuración del concepto en los siglos XX y XXI. Se analiza específicamente la idea que ésta propone, en cuanto a que la libertad de cátedra es una garantía que sólo puede protegerse adecuafamente en las universidades “públicas”, es decir, aquellas que (aparente o formalmente) no manifiestan un ideario ni suscriben una declaración de principios.

Palabras–clave: Libertad de cátedra, universidades con ideario, American Association of University Professors (AAUP).

Biografia do Autor

Raúl Madrid, Pontificia Universidad Católica, Chile

DOCTOR EN DERECHO POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. MAGISTER EN FILOSOFIA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. MAGISTER EN DERECHO CONSTITUCIONAL POR LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. PROFESOR TITULAR ORDINARIO DE LAS FACULTADES DE DERECHO Y FILOSOFIA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. DIRECTOR DEL PROGRAMA DE DERECHO, CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LA MISMA UNIVERSIDAD.

Publicado

2017-09-07

Edição

Seção

Artigos