lugares que ubican

inicio del estudio de una cartografía posible

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4013/qt.2024.1223.04

Palabras clave:

cartografia , lugar , audiovisual

Resumen

Partiendo de la observación de que determinadas obras audiovisuales utilizan el espacio como síntoma, testigo o personaje de la historia, presentamos un estudio de cómo estos lugares son representados en las películas. Identificamos cinco categorías, a saber: el Mismo-Lugar, el Otro-Lugar, el No-Lugar, la Zona Autónoma Temporal (T.A.Z.) y el Translugar. Ubicados dentro de un determinado espacio social geográfico, en una región, señalan los posibles desplazamientos entre estos lugares, sus paisajes y las relaciones con las fronteras de estos territorios, que, al ser delimitados, pueden ser translocados o transgredidos.

Biografía del autor/a

Monica Klemz, Universidade Federal Fluminense (UFF)

Licenciada en Cine por la UNESA, posgraduada en documental por la FGV-RIO; Magíster en Medios Creativos en PPGMC/ECO/UFRJ, estudiante de doctorado en Cine en PPGCINE/UFF. Director del cortometraje Um Jardim Singular, 2018, que ganó varios premios nacionales e internacionales. Director y comisario de Galeria Heterotopias, 2020, en realidad virtual 360 y Espirais de Conversa con artistas invitados en un webdoc serial.

Elianne Ivo Barroso, Universidade Federal Fluminense (UFF)

Graduada en Comunicación Social por la Universidad Federal de Rio de Janeiro (1985), maestría en Investigación Cinematográfica y Audiovisual - Université de Paris III (Sorbonne-Nouvelle) (1990), Doctora en Comunicación y Cultura por la Universidad Federal de Rio de Janeiro (2002) y Post-Doctorado de la Université du Québec Abitibi-Témiscamingue. Actualmente es Profesora Asociada II y coordinadora de Labores - Laboratorio de Extensión e Investigación de la Universidad Federal Fluminense. Profesor del Programa de Posgrado en Medios Creativos (PPGMC) de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y del Programa de Posgrado en Cine y Audiovisuales (PPGCINE) de la Universidad Federal Fluminense (UFF). Tiene experiencia en el área de la Comunicación y las Artes, con énfasis en Cine, trabajando principalmente en las siguientes materias: cine, edición audiovisual, efectos visuales, producción audiovisual y cine expandido. Actualmente, se dedica a la investigación sobre montaje y estética de la cartografía audiovisual y sobre los editores brasileños. Actualmente es vicecoordinadora de PPGCINE/UFF.

Publicado

2024-01-10

Cómo citar

KLEMZ, M.; IVO BARROSO, E. lugares que ubican: inicio del estudio de una cartografía posible. Questões Transversais, São Leopoldo, Brasil, v. 12, n. 23, 2024. DOI: 10.4013/qt.2024.1223.04. Disponível em: https://www.revistas.unisinos.br/index.php/questoes/article/view/26528. Acesso em: 4 may. 2025.

Número

Sección

Dossiê Cartografias da/na Comunicação - Parte 2