Cambios históricos en la governance del sistema Fairtrade: los productores del Sur ganan voz y protagonismo

Autores/as

  • Marco Coscione

DOI:

https://doi.org/10.4013/otra.2014.814.07

Resumen

Desde 1997, año de su fundación, Fairtrade International (más conocida como FLO) ha recorrido varios caminos y experimentado notables cambios. En los últimos años, frente a la deriva del principio originario del comercio justo (la defensa del pequeño productor organizado), los productores del Sur, especialmente los latinoamericanos, están impulsando una profunda inversión de rumbo en la gobernanza interna del sistema FLO, para que las tres redes continentales de productores protagonicen realmente el proceso de toma de decisiones al interior del sistema. El propósito de este artículo es proporcionar la visión latinoamericana sobre el escenario actual del sistema FLO y sobre los desafíos futuros del movimiento por un comercio solidario, con justicia y equidad.

Palabras clave: comercio justo, Fairtrade International, pequeños productores, América Latina.

Biografía del autor/a

Marco Coscione

Marco Coscione se desempeña actualmente como investigador social y asesor en temas de comercio justo, economía solidaria y movimientos sociales en América Latina. Además, como consultor académico y organizacional para universidades e institutos universitarios, fundaciones, organizaciones no gubernamentales y organizaciones sociales, instituciones públicas relacionadas con los diferentes actores de la sociedad civil.

Descargas

Publicado

2014-07-28

Número

Sección

Economía Social y Solidaria: experiencias y sujetos