Foreign investment and knowledge transfers: The first steam locomotives of the Spanish railways (1848-1855)

Authors

  • Pedro Pablo Ortúñez Universidad de Valladolid. Avenida Valle Esgueva, 6. E-47011 Valladolid, España.
  • Miguel Muñoz Rubio Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Museo del Ferrocarril de Madrid. Paseo de las Delicias, 61. E-28045 Madrid, España.

Abstract

The purpose of this paper is to study how the formation of the fleet of steam locomotives took place and what were its consequences during the first stage of the Spanish railway history, between 1848 and 1855. The way locomotives were commissioned is important to get to know the processes of knowledge transfer. The main conclusions obtained are that neither the institutional framework of foreign trade nor the absence of a native industrial sector prevented the start of the railroad business. Also, it is noted that the later start of the railways in Spain was beneficial, because the companies acquired a technology that was already consolidated and the formation of the fleet was the ideal one for the needs of that conjuncture.

Author Biographies

Pedro Pablo Ortúñez, Universidad de Valladolid. Avenida Valle Esgueva, 6. E-47011 Valladolid, España.

Doctor por la Universidad de Valladolid y Profesor Titular de Universidad del área de Historia e Instituciones Económicas. Líneas principales de investigación: El sistema ferroviario español y el sector público antes de la nacionalización, su regulación y la historia de las empresas. Otros aspectos relacionados con el sistema ferroviario español. La industrialización en Castilla y León y su Patrimonio Histórico Industrial. La transición económica y el proceso de adhesión de España a las instituciones europeas. Cuenta con diveras publicaciones y estancias de investigación.

Miguel Muñoz Rubio, Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Museo del Ferrocarril de Madrid. Paseo de las Delicias, 61. E-28045 Madrid, España.

Licenciado y Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid; y Experto en Transportes Terrestres por la Universidad Complutense de Madrid. Inició su actividad profesional en la Fundación de los Ferrocarriles Españoles realizando su tesis doctoral. Ha sido becario de la Fundación Empresa Pública. Es autor de medio centenar de monografías, capítulos de libros y artículos de revistas.

Tras ocupar varios puestos en la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, fue Director de la Biblioteca Ferroviaria y del Archivo Histórico Ferroviario entre 1998 y 2010, y Director del Museo del Ferrocarril de Madrid entre 2010 y 2012.

Esta trayectoria profesional la ha realizado al mismo tiempo que sus actividades docente e investigadora. Ha sido profesor de Historia Económica Mundial e Historia Económica de España en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (UAM) entre el 2001 y 2011; y ha sido profesor colaborador en el Master de Archivística de la Universidad Carlos III de Madrid.

Sus principales líneas de investigación se han centrado en la historia de los transportes desde sus vertientes económica, tecnológica y social. En particular, mantiene abiertas una línea de investigación sobre la historia de las empresas públicas ferroviarias; otra segunda sobre la aportación de los sistemas de transportes al crecimiento económico español; y una tercera sobre la historia social de los ferrocarriles españoles.

Published

2020-02-01