Guavirá, una nueva localidad con maderas fósiles de la Formación Tacuary (Pérmico Superior) de Paraguay

Autores

  • Valeria Leiva Verón Centro de Ecología Aplicada (CECOAL- CONICET y Universidad Nacional del Nordeste). Ruta 5 km 2.5, Corrientes, Argentina
  • Alexandra Crisafulli Centro de Ecología Aplicada (CECOAL- CONICET y Universidad Nacional del Nordeste). Ruta 5 km 2.5, Corrientes, Argentina
  • Rafael Herbst Instituto Superior de Correlación Geológica (INSUGEO- CONICET). Las Piedras 201, 7º/B, 4000 San Miguel de Tucumán, Argentina
  • Víctor Filippi Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA). Ruta Mariscal Estigarribia, km 11, San Lorenzo, Paraguay
  • Sonia Molina Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA). Ruta Mariscal Estigarribia, km 11, San Lorenzo, Paraguay

DOI:

https://doi.org/10.4013/gaea.2012.82.04

Resumo

Se describen maderas silicificadas provenientes de Guavirá, una nueva localidad de la Formación Tacuary, del Pérmico Superior de Paraguay. Los taxones identificados incluyen: Coniferales Agathoxylon semibiseriatum (Pant & Singh) Leiva Verón & Crisafulli comb. nov. y Kaokoxylon rioclarense ex Mussa, in Crisafulli & Leiva Verón (este trabajo); Polysolenoxylon whitei (Maniero) Kräusel & Dolianiti, Chapmanoxylon jamuriense Pant & Singh, y Baieroxylon cicatricum, Prasad & Lele, que se asocia generalmente a las Ginkgoales. El hallazgo de esta nueva asociación tiene interés paleoambiental y paleogeográfico ya que permite asociar por primera vez a la Formación Tacuary con otras de las secuencias gondwánicas coetáneas de Sud América portadoras de maderas con médulas solenoide, y realizar así comparaciones más precisas.

Palabras clave: anatomía, maderas, Pérmico Superior, Formación Tacuary, Paraguay.

Biografia do Autor

Valeria Leiva Verón, Centro de Ecología Aplicada (CECOAL- CONICET y Universidad Nacional del Nordeste). Ruta 5 km 2.5, Corrientes, Argentina

Alexandra Crisafulli, Centro de Ecología Aplicada (CECOAL- CONICET y Universidad Nacional del Nordeste). Ruta 5 km 2.5, Corrientes, Argentina

Rafael Herbst, Instituto Superior de Correlación Geológica (INSUGEO- CONICET). Las Piedras 201, 7º/B, 4000 San Miguel de Tucumán, Argentina

Víctor Filippi, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA). Ruta Mariscal Estigarribia, km 11, San Lorenzo, Paraguay

Sonia Molina, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA). Ruta Mariscal Estigarribia, km 11, San Lorenzo, Paraguay

Publicado

2021-06-09

Edição

Seção

Artigos