El argumento del designio en la obra de David Hume y su relación con los Diálogos sobre religión natural

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4013/fsu.2024.252.05%20

Palabras clave:

Hume, argumento del designio, analogía, teleología.

Resumen

El argumento del designio utilizado para demostrar la existencia de Dios es uno de los argumentos a los que David Hume ha dedicado mayor atención. Por una parte, este razonamiento analógico parte de evidencia observacional. Por esa razón, podría considerarse como un tipo de argumento particularmente atractivo para un filósofo empirista. De hecho, Hume utiliza este argumento a posteriori en varias de sus obras. Por otra parte, la posición de Hume sobre este tipo de razonamientos no es del todo clara. El filósofo defiende este argumento en varias ocasiones y lo critica en otras. Este trabajo se propone investigar el análisis de Hume del argumento del designio. Especialmente, evidenciaremos las peculiaridades de los señalamientos del filósofo en los Diálogos sobre religión natural. Analizaremos la significatividad de la posición de Hume en los Diálogos en lo que respecta a la llamada “conversión de Filón”. Exhibiremos que “la conversión de Filón” al final de la obra podría representar el alcance positivo que Hume atribuye a este tipo de argumentos en su filosofía teorética.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-07-26

Cómo citar

PELEGRÍN, L. A. El argumento del designio en la obra de David Hume y su relación con los Diálogos sobre religión natural. Filosofia Unisinos / Unisinos Journal of Philosophy, São Leopoldo, v. 25, n. 2, p. 1–12, 2024. DOI: 10.4013/fsu.2024.252.05 . Disponível em: https://www.revistas.unisinos.br/index.php/filosofia/article/view/26592. Acesso em: 24 may. 2025.

Número

Sección

Artigos