El El Lado b del etiquetamiento. Lecturas foucoulteanas de discapacidad y certificación

Authors

DOI:

https://doi.org/10.4013/edu.2023.271.29

Keywords:

etiquetamiento, discapacidad, politicas de inclusión

Abstract

En este artículo, a propósito del 60° aniversario de “El Nacimiento de la Clínica” y a partir de resultados de investigación, analizamos las políticas de inclusión gerenciada atendiendo a los procesos de certificación de la discapacidad en escuelas emplazadas en contextos de pobreza urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Si la historia de la clínica ubicó en el centro de la escena la finitud de la vida, a modo de hipótesis sostenemos que la certificación de la discapacidad deviene en una reactualización de la mirada médico-pedagógica que involucra la producción de unos cuerpos cuyo acceso a derechos básicos ocurre mientras con y sin certificados. Proponemos la categoría analítica y conceptual “el lado b del etiquetamiento” como un modo de analizar las tensiones que involucran la certificación de la discapacidad en esos contextos. Certificar aquí se vuelve el eje central de acceso a vivir vidas socialmente válidas y su lado b la contra cara más cruel de los procesos de normalización.

Author Biographies

Cintia Schwamberger, LICH-UNSAM-CONICET

Doutora em Ciências da Educação (UBA) pela Universidade de Buenos Aires (Argentina); Graduado e Professor de Educação Especial da Universidade Nacional de San Martín (UNSAM). Pesquisador Assistente do CONICET. Membro do Laboratório de Pesquisas em Ciências Humanas (LICH) do Centro de Estudos sobre Desigualdades, Sujeitos e Instituições (CEDESI) (Argentina), e do Grupo de Estudos sobre Desigualdade, Inclusão e Políticas Educacionais (GEDIPE-Brasil)

Silvia Grinberg, LICH-UNSAM-CONICET

Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires (UBA); Magíster en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); Licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas yTécnicas (CONICET); Subsecretaria de Investigación de la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM). Directora del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH-UNSAM-CONICET) y del CEDESI. Profesora en la Escuela de Humanidades (EHU) de la UNSAM y la Universidad Nacional de la Patagonia (UNPA) (Argentina).

Published

2023-11-06

Issue

Section

Dossiê: Vidas (im)possíveis entre o clínico e o pedagógico