¿El hedor de/en la incomodidad educativa? Cartografías políticamente aromáticas de lxs cuerpxs en educación.

Authors

DOI:

https://doi.org/10.4013/edu.2021.251.36

Abstract

En el presente artículo hemos buscado mapear con sensatez la marginación que produce el olor de otros materiales en los espacios educativos, a través de la tensión de algunas teorías de la educación y una producción cinematográfica cultural actual para visualizar las tensiones vinculantes. Junto a diferentes pasajes y conversaciones con autores, se cree que la pulcritud de la matriz moderno-colonial también se ha configurado en otros olores, determinando los significados que desafían la visualidad de otros textos que no pueden reducirse a un aspecto visual. Retomando la narrativa fílmica de la obra literaria de Parasite y Deligny entre otras, la codificación bien definida se expresa, se aprende y se aprende de la higiene y la higiene y la forma en que mi cultura ha colonizado otros olores, prestando especial atención a las instituciones educativas.Rajar de ellos intentos permanentes de higienizar la gestualidad salvaje.

Author Biographies

Ornela Barone Zallocco, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata

Profesora y Diseñadora en Comunicación Visual (UNLP). Se formó en Educación, Imágenes y Medios (FLACSO). Realizó la Diplomatura en Construcción de Proyecto en Ciencias Sociales IDES- FpyCS UNLP. Doctoranda en Educación por la UNR. Actualmente trabaja como docente en la Facultad de Humanidades (UNMdP) y en una escuela secundaria técnica. Forma parte del Grupo de Investigación del GIIEC - CIMED. Y del Grupo de Extensión PedagOrgía dependiente de la FH de la UNMdP. Coordinadora del Observatorio de Género y Diseño en el Laboratorio de Investigación en Comunicación Visual de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Necochea, Argentina

 

Santiago Díaz, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata

investigador autónomo de las corporalidades y las artes performáticas. Docente de Filosofía (UNMdP), Especialista en Epistemologías del Sur (Clacso), Diplomado en Educación Sexual Integral (UNSAM). Le debe a la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas (UNDAV) la investigación sobre las corporalidades estético-políticas de las prácticas performáticas decoloniales latinoamericanas. Realiza actualmente una tesis en el Doctorado en Educación de la Universidad Nacional de Rosario, sobre las epistemologías y las pedagogías decoloniales que las performances corporantes

favorecido en nuestras otras territorialidades. Profesor de Antropología de los Cuerpos en el ISFD84 y en el Instituto de Arte Docente de la Carrera de Danza-Expresión Corporal. Autor de "Juegos de la subjetividad. Imágenes lúdicas en Gilles Deleuze", publicado en 2012.

Published

2021-12-14

Issue

Section

Dossiê - Pesquisa, narrativa e educação: perspectivas latino-americanas