Hegemonía y alternativas pedagógicas. Los nudos ciegos de la teoría

Authors

  • Marcela Gómez Sollano Faculdade de Filosofia e Letras e Programa de Pós-Graduação em Pedagogia - Universidade Nacional Autônoma do México - CdMx
  • Telmo Adams Universidade do Vale do Rio dos Sinos - Programa de Pós-Graduação em Educação

DOI:

https://doi.org/10.4013/edu.2019.231.16747

Abstract

Este artículo aborda aspectos teórico-epistemológicos, metodológicos y ético-políticos a partir de investigaciones realizadas sobre alternativas pedagógicas y sus mediaciones en el contexto de la problemática social y sus desafíos educativos en la tensión provocada por el neoliberalismo pedagógico en América Latina. La investigación de este artículo fue realizada por grupos de México, Argentina, Brasil, Chile y Colombia. Se analiza el potencial generado por la práctica de sistematización de experiencias, en virtud de que reflejan la problemática, las dimensiones y tendencias alternativas de una región e indican los posibles desafíos y límites de la acción pedagógica. Entre los resultados está la formulación del camino metodológico de la investigación. Además de los desafíos indicados frente al modelo educativo hegemónico, se concluye que la investigación da cuenta de los saberes históricos presentes en los intersticios de las tramas sociales mediadas por las prácticas educativas.

Author Biographies

Marcela Gómez Sollano, Faculdade de Filosofia e Letras e Programa de Pós-Graduação em Pedagogia - Universidade Nacional Autônoma do México - CdMx

Estudios de Licenciatura, Maestría y Doctorado en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. Profesora e Investigadora de Carrera Titular “A”. Definitivo de Tiempo Completo. Facultad de Filosofía y Letras. UNAM.

Telmo Adams, Universidade do Vale do Rio dos Sinos - Programa de Pós-Graduação em Educação

Graduado em Filosofia - Unisinos (1982), mestre em Serviço Social - PUC-RS (1999); doutor em Educação pela Unisinos (2007). É professor e pesquisador do PPG em Educação e Licenciaturas Escola de Humanidades, Unisinos.

Published

2019-03-12