Aprendiendo a escribir durante la enseñanza obligatoria ¿deseo o realidad?

Autores

  • Antonio Rodríguez Fuentes Universidad de Granada (España).
  • José Luis Gallego Ortega Universidad de Granada (España).

Resumo

Adquirir la competencia escritora conlleva toda una vida académica, pero sus niveles aceptables de dominio deberían cubrirse con la educación obligatoria. Esta investigación verifica los niveles de partida, intermedios y de llegada de esta competencia en el sistema educativo español, contrastando la evolución tanto del dominio como de sus dificultades y deficiencias, con 40 alumnos entrevistados de cursos pares de primaria y secundaria. Para ello, su arquitectura teórica es el modelo de Hayes y Flower (1980), modificado y reformulado por Hayes (1996). Tras codificar las declaraciones del alumnado, según el modelo teórico aludido, se aplicaron análisis descriptivos y correlacionales, que revelaron un relativo progreso pero también un sorprendente estancamiento, según niveles, con implicaciones educativas trascendentes. El primero se observa durante los cursos intermedios de Educación Primaria; el segundo a partir de éstos, luego no se produce el desarrollo que cabría esperarse. Con esta limitación, igualmente se observó más evolución en el desarrollo competencial para la expresión escrita que en la superación de deficiencias y dificultades en la misma; no existiendo generalmente correlación entre ellas: esto es, el desarrollo de las operaciones para la escritura no se corresponde con la superación de dificultades y deficiencias. De manera aislada se han detectado algunas correlaciones en el sentido esperado (a mayor competencia menores deficiencias), pero sorprendentemente también ha acontecido lo contrario (a mayor competencia mayores dificultades). Las implicaciones didácticas son evidentes e importantes. No solo se requiere seguir desarrollando el patrón de escritura durante todo el periodo de escolarización obligatoria para la mejora competencial de la misma, sino que es preciso trabajar en paralelo para mitigar las deficiencias y dificultades frecuentes.

Palabras clave: expresión escrita, educación obligatoria, progreso, dificultades.

Biografia do Autor

Antonio Rodríguez Fuentes, Universidad de Granada (España).

Profesor Titular de la Facultad de Ciencias de la Educación. Dpto de didáctica y organización escolar. Linea de investgiación: comunicación oral y escrita, dificultades en la comunicación

José Luis Gallego Ortega, Universidad de Granada (España).

Profesor Titular de la Facultad de Ciencias de la Educación. Dpto de didáctica y organización escolar. Linea de investgiación: comunicación oral y escrita, dificultades en la comunicación

Publicado

2017-03-01

Como Citar

Rodríguez Fuentes, A., & Gallego Ortega, J. L. (2017). Aprendiendo a escribir durante la enseñanza obligatoria ¿deseo o realidad?. Calidoscópio, 15(1), 106–125. Recuperado de https://www.revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopio/article/view/cld.2017.151.09

Edição

Seção

Artigos