Relaciones retóricas y multimodalidad en el género Informe de Política Monetaria del discurso académico de la Economía
Resumo
Esta investigación busca identificar y cuantificar, desde la perspectiva multimodal del género, las relaciones intersemióticas entre el artefacto gráfico y su contexto verbal en el Informe de Política Monetaria -IPOM- del Banco Central de Chile en una muestra de 14 textos. Junto a ello, también se describe la evolución histórica de las relaciones intersemióticas que se presentan en la muestra de textos del IPOM. Este género resulta interesante de investigar, ya que ha sido recolectado de manera ecológica a partir de los programas de estudio de los estudiantes de Economía de dos universidades chilenas y definido por los docentes como un género esencial en la inserción disciplinar en Economía. Lo anterior porque se trata de un género discursivo ‘importado’, es decir, que se produce en un contexto profesional, pero que es utilizado en un contexto universitario. En este contexto, este estudio emplea la propuesta taxonómica de la Teoría Retórica Estructural (RST, por su nombre en inglés) para el análisis intersemiótico del género. Tras el análisis, los hallazgos se concentran principalmente en tres direcciones. Primero, la relación de Contenido de mayor frecuencia es la Elaboración (63%). Segundo, la relación de Presentación más relevante es la de Fondo (61%). Y, tercero, la direccionalidad en la relación entre el artefacto Gráfico y el sistema verbal corresponde principalmente al tipo Núcleo-Satélite (79%). Estos datos permiten sostener que la construcción de significados a partir de las relaciones intersemióticas en el género IPOM se produce tomando al gráfico como eje central del significado y que el contexto verbal participa como Satélite, aportando información del Núcleo que el escritor considera relevante para orientar la comprensión del lector.
Palabras clave: relaciones retóricas, multimodalidad, género IPOM, gráfico, RST.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Concedo à Calidoscópio o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Calidoscópio acima explicitadas.