Desinstituyente instituido: la discursividad académica administrativa frente al imaginario colectivo de la singularidad escolar

Autores/as

  • Jony Alexis Rengifo Carpintero Escuela Superior de Administración Pública.

Resumen

Este artículo es un ejercicio de reflexión, después de tres años de búsqueda arqueológica en distintos colegios de la ciudad de Cali, que indaga por la naturaleza del grafiti, no artístico, como un elemento significante que emerge de la naturaleza de la singularidad escolar, en tanto mecanismo que resiste a la naturaleza dictatorial de la enunciación oficial, para hacer emerger otra cosa, un territorio en conflicto, un imaginario en ebullición, un contra discurso. De ahí que en este se demuestra, a través de un análisis arqueológico del monumento, el grafiti: primero, el discurso oficial académico como una enunciación de poder que niega lo otro, la singularidad educable; segundo, el grafiti como una acción que desinstituye el discurso oficial, pero que siempre se da de un modo oculto, el quién, el por qué, y el para qué, siempre circunda la nada; por último, se concluye que ante la enunciación oficial administrativa la singularidad educable resiste de un modo puntual, creando un espacio propio de enunciación.

Palabras clave: alteridad, decible, grafiti, instituyente, singularidad.

 

Biografía del autor/a

Jony Alexis Rengifo Carpintero, Escuela Superior de Administración Pública.

Licenciado y magister en Filosofía de la Universidad del Valle. Profesor investigador Escuela Superior de Administración Pública ESAP (Valle). Investigador social de la Asociacion Eslabon Cultural.

Descargas

Publicado

2018-11-13

Cómo citar

Rengifo Carpintero, J. A. (2018). Desinstituyente instituido: la discursividad académica administrativa frente al imaginario colectivo de la singularidad escolar. Calidoscópio, 17(2), 383–394. Recuperado a partir de https://www.revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopio/article/view/cld.2019.172.08

Número

Sección

Artigos