Cortesía y prosodia en el español conversacional de San Antonio de Texas
Resumo
En este trabajo nos hemos propuesto estudiar la interacción verbal desde la teoría de la cortesía como campo de estudio dentro de la Pragmática y del Análisis del discurso oral. Repasamos, en primer lugar, los fundamentos teóricos que representan el punto de partida de este estudio. El marco teórico se basa principalmente en cuestiones generales en torno a conceptos básicos de la cortesía verbal a partir de las principales aportaciones de la lingüística a su caracterización (Lakoff, Grice, Leech, Fraser, Haverkate); posteriormente nos centramos en el modelo de Brown y Levinson en el cual el concepto imagen (face) es crucial. El marco teórico permitirá delimitar manifestaciones de cortesía verbal y analizarlas prosódicamente con el objetivo de observar si aquellas se correlacionan con procedimientos prosódicos específicos y sistemáticos. Los ejemplos analizados han sido extraídos de conversaciones de hablantes ingleses nacidos en San Antonio de Texas, con un nivel cultural medio-alto, cuyo conocimiento del español se ha adquirido por contacto lingüístico y/o por estudio de la lengua. En estos informantes juega un papel fundamental la interculturalidad, tanto por la relación geográfica de frontera de San Antonio de Texas con México, como por la población mexicana que reside en dicha ciudad y sus alrededores. El trabajo se plantea como un análisis exploratorio con el objetivo de plantear posteriormente trabajos específicos, con un ejemplario también específico, que nos permitan extraer conclusiones esclarecedoras en lo que respecta a la relación entre prosodia y cortesía verbal.
Palabras clave: cortesía verbal, prosodia, interculturalidad.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Concedo à Calidoscópio o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Calidoscópio acima explicitadas.