Alfabetización como aprendizaje semiótico y discursivo: las producciones textuales de estudiantes en una escuela pública chilena

Autores/as

  • Dominique Manghi H. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Resumen

La alfabetización está directamente relacionada con la creación de significados y las actividades del aula escolar posibilitan a los estudiantes aprender a usar recursos lingüísticos y semióticos para significar de manera no intuitiva. Esta investigación busca caracterizar desde un punto de vista semiótico y discursivo una muestra de producciones textuales de escolares, desde los marcos teóricos de la Semiótica Social y la Lingüística Sistémica Funcional. El estudio de caso correspondiente a una escuela pública de la V región (Chile) reúne un corpus audiovisual de una unidad curricular de Ciencias Naturales y una de Ciencias Sociales de un 3°, 6° año básico y 1° año Medio. A través de un Análisis Multimodal del Discurso y de un análisis de género, se develan las formas multimodales de definir y explicar en Ciencias Sociales y Naturales como oportunidades de ampliar las visiones vernáculas de entender el mundo, que en este estudio de caso corresponden mayormente a transcripciones de textos modelos.

Palabras claves: alfabetización multimodal, géneros discursivos, semiosis.

Biografía del autor/a

Dominique Manghi H., Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Dra. en Lingüística, licenciada en Educación. Profesora asociada de la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile). Investigadora Responsable del Proyecto Fondecyt 1130684 , sobre alfabetización semiótica y mediación en el aula escolar.

Descargas

Publicado

2016-10-18

Cómo citar

Manghi H., D. (2016). Alfabetización como aprendizaje semiótico y discursivo: las producciones textuales de estudiantes en una escuela pública chilena. Calidoscópio, 14(3), 365–376. Recuperado a partir de https://www.revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopio/article/view/cld.2016.143.01