EVALUACIÓN DE COLABORACIÓN EXTREMA CON MODELACIÓN BIM PARA LA ENSEÑANZA DE PROYECTOS DE EDIFICACIÓN
DOI:
https://doi.org/10.4013/arq.2020.161.08Resumen
La modelación de información de edificios (BIM) ha emergido como una plataforma digital para proyectos de edificación, que pretende facilitar la cooperación entre especialidades. Por otro lado, la colaboración extrema es una metodología surgida en la industria aeroespacial y orientada al trabajo conjunto entre profesionales. Este artículo presenta una iniciativa experimental con estudiantes de Arquitectura e Ingeniería, destinada a evaluar las capacidades de modelación cooperativa en la enseñanza de proyectos de edificación. Lo anterior se llevó a cabo mediante el desarrollo intensivo de un pabellón de exhibición de automóviles por un grupo de alumnos de distintas carreras trabajando en el mismo lugar; elaborando el diseño y presentación de arquitectura, estructura, instalaciones eléctricas análisis energético-ambiental, y presupuesto de construcción. El trabajo fue ejecutado en cuatro sesiones, con una reunión inicial y final; en una sala con un mesón central, computadores en red, programas BIM y pantallas perimetrales. Se realizaron cuestionarios de entrada y salida, y entrevistas a los participantes, además de análisis del proceso con investigadores y expertos. La experiencia demostró alta efectividad en la producción y desarrollo del proyecto, aunque con tensiones grupales y limitaciones de diseño. Los estudiantes valoraron el trabajo colaborativo, y sugirieron trabajar de manera desfasada algunas especialidades y designar un encargado de la coordinación del proceso, así como definir mayormente resultados esperados y operación conjunta. Por lo que se sugiere aplicar estas condiciones para desarrollar modelación BIM con colaboración entre especialistas en los proyectos de edificación.
Palabras Clave: Diseño integrado, enseñanza colaborativa, modelación de información en edifcios.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Concedo a Revista Arquiteturarevista o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Também me responsabilizo integralmente pelos direitos autorais de imagens, fotos e dados incluídos no trabalho submetido. Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo e de seus dados e imagens.
Me responsabilizo pela aprovação junto aos conselhos de ética específicos para cada fim, sempre que necessário.