Tribunales constitucionales y secesión: ¿reivindicación (potencialmente) legítima o violación de un principio básico?

Autores

  • Sabrina Ragone Università di Bologna

DOI:

https://doi.org/10.4013/rechtd.2019.112.03

Resumo

Este artículo analiza el tema de la secesión en el derecho constitucional comparado, a través del prisma de la jurisprudencia constitucional. Tiene como eje principal la mayor o menor apertura a la secesión como aspiración política, y por ello los dos casos fundamentales resultan España (mayor apertura) y Alemania (menor apertura). Enmarcados en el contexto de la jurisprudencia italiana y canadiense también, estos casos se usan para sacar conclusiones acerca de las razones constitucionales y políticas de las distintas posturas jurisprudenciales.

Biografia do Autor

Sabrina Ragone, Università di Bologna

Referências

ALBERTÍ ROVIRA, E. 2018. Cuestiones constitucionales en torno a la aplicación del artículo 155 CE en el conflicto de Cataluña. Revista d’Estudis Autonòmics i Federals, 27:1-23.

AGUADO RENEDO, C. 2019. Mitad más uno y principio democrático: nuevas noticias de Quebec. Revista española de derecho constitucional, 39(115):305-329.

ÁLVAREZ ÁLVAREZ, L. 2018. El poder de coerción del art. 155 CE como función del Estado total. Algunas consideraciones sobre su aplicación al desafío secesionista de Cataluña. In: R. Punset Blanco, L. Álvarez Álvarez (coords), Cuatro decadas de una Constitución normativa (1978-2018): Estudios sobre el desarrollo de la Constitución Española. Madrid, Thomson Reuters-Civitas, p. 583-609.

BLANCO VALDÉS, R. L. 2010. El Estatuto Catalán y la Sentencia de nunca acabar. Claves de razón práctica, 205:4-18.

CANAL, J. 2014. Historia mínima de Cataluña. Madrid, Turner, 296 p.

CASTELLÀ ANDREU, J. M. 2016. Tribunal Constitucional y proceso secesionista catalán: respuestas jurídico-constitucionales a un conflicto político-constitucional. Teoría y Realidad Constitucional, 37:561-592.

CRUZ VILLALÓN, P. 1981. La estructura del Estado o la curiosidad del jurista persa. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, 4:53-63.

DOERFERT, C. 2016. Sezession im Bundesstaat – Neun Fragen an das Grundgesetz. Zeitschrift für das Juristische Studium, 6:711-713.

ELLIOTT, J. H. 2018. Catalanes y Escoceses. Unión y discordia. Barcelona-Madrid, Taurus, 496 p.

FERRERES COMELLA, V. 2014. The Spanish Constitutional Court Confronts Catalonia's ‘Right to Decide’ (Comment on the Judgment 42/2014). European Constitutional Law Review, 10(3):571-590.

FISHER, S.L. 1974. The Minor Parties of the Federal Republic of Germany. Toward a Comparative Theory of Minor Parties. La Haya, Martimus Nijhoff, 232 p.

GAGNON, A.; TULLY, J. (eds). 2001. Multinational Democracies. Cambridge, Cambridge University Press, 428 p.

HILLGRUBER, C. 2017. Keine Volksabstimmung über den Austritt Bayerns aus der Bundesrepublik. Juristische Arbeitsblätter, 3: 238-240.

HUBENSTEINER, B. 1974. Bayerische Geschichte. 16a ed., Rosenheim, Rosenheimer, 566 p.

HUBER, P. 2014. Präambel. In: M. Sachs (ed.), Grundgesetz. Kommentar. 7 ed. Múnich, Beck, 3-26.

LINDNER, J. F. 2014. «Austritt» des Freistaates Bayern aus der Bundesrepublik Deutschland?. Bayrische Verwaltungsblätter, 145(4):97-102.

MANGIONE, G. 2012. Baviera, federalismo e Grundgesetz. In: G. D’Elia, G. Tiberi, M. P. Viviani Schlein (eds), Scritti in memoria di Alessandra Concaro. Milán, Giuffré, 271-532.

MARTINICO, G. 2017. Identity conflicts and secessions before courts: three case studies. Revista General de Derecho Público Comparado, 21:1-30.

MIGUEL BÁRCENA, J. 2018. El proceso soberanista ante el Tribunal Constitucional. Revista Española de Derecho Constitucional, 113:133-166.

MONTILLA MARTOS, J. A. 2016a. The independence referendum in Germany. Blog del Instituto de Derecho Público, Universidad de Barcelona. Disponível em: http://idpbarcelona.net. Acceso: 05/05/2019.

________. 2016b. El referéndum de secesión en Europa”. Revista de Derecho Constitucional Europeo, 26:313-338.

von MÜNCH I., MAGER U. 2015. Staatsrecht I. Staatsorganisationsrecht unter Berücksichtigung der europarechtlichen Bezüge. 8a ed., Stuttgart, Kohlhammer, 388 p.

NAGEL, K.-J., HOLESCH, A. 2017. Bavaria: another case of right to decide? Political Theory Working Paper. n. 19. Disponível em: https://repositori.upf.edu. Acceso: 05/05/2019.

RAGONE, S. 2018. Das Unabhängigkeitsreferendum in Katalonien – Wie ist der Stand aus vergleichender und kontextualer Perspektive?. Die Öffentliche Verwaltung, 9:341-350.

________. 2013. “Sustainable differentiation”: the 21st century challenge to decentralization (a comparative study of Italy and Spain, with special attention to constitutional case law). In: A. López Basaguren, L. Escajedo (eds), The Ways of Federalism in Western Countries and the Horizons of Territorial Autonomy in Spain. Verlag-Berlin-Heidelberg, Springer, p. 191-199.

RIDAO, J. 2018. La aplicación del artículo 155 de la Constitución a Cataluña: Un examen de su dudosa constitucionalidad. Revista Vasca de Administración Pública, 111:169-203.

ROIG i MOLÉS, E. 2017. Procés sobiranista i Tribunal Constitucional. Anàlisi d’un impacte recíproc. Revista Catalana de Dret Públic, 54:24-61.

RUIPÉREZ ALAMILLO, J. 2013. La nueva reivindicación de la secesión de Cataluña en el contexto normativo de la Constitución española de 1978 y el Tratado de Lisboa. Teoría y Realidad Constitucional, 31:89-135.

SEYMOUR, M., GAGNON, A. (eds). 2012. Multinational Federalism, Problems and Prospects. Comparative Territorial Politics. London, Palgrave, 302 p.

SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, J.J. 2009. El estatuto de Cataluña ante el Tribunal Constitucional. Teoría y Realidad Constitucional, 24:173-190.

SOSA WAGNER, F. 2017. Bávaros y Referéndum por la independencia. Revista de Administración Pública, 202:157-167.

TORNOS MAS, J. 2010. El estatuto de autonomía de Cataluña, y el Estado autonómico, tras la sentencia del Tribunal Constitucional 31/2010. El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, 15:18-25.

TUR AUSINA, R., ÁLVAREZ CONDE, E. 2010. Las Consecuencias Jurídicas de la Sentencia 31/2010, de 28 de junio del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña. La Sentencia de la Perfecta Libertad, Cizur Menor, Aranzadi, 346 p.

VIVER PI-SUNYER, C., BAYONA ROCAMORA, A., GALOFRÉ i CRESPI, J. (eds). Informe sobre la STC que resuelve el recurso de inconstitucionalidad presentado por 50 diputados y senadores del Partido popular contra el Estatuto de Autonomía de Cataluña. Disponível em: http://www10.gencat.cat. Acceso: 05/05/2019.

Publicado

2019-10-17

Edição

Seção

Artigos