La dignidad humana y el Estado Social y Democrático de Derecho: el caso colombiano

Autores

  • David Mendieta Universidad de Medellín, Medellín- Colombia
  • Mary Luz Tobón Universidad Autónoma Latinoamericana, Medellín- Colombia

DOI:

https://doi.org/10.4013/rechtd.2018.103.05

Resumo

El propósito fue realizar un análisis en torno al concepto de dignidad humana a partir del caso colombiano y como ésta es una de las bases de la democracia moderna. Se enfatiza en dos garantías esenciales de dignidad: el principio de igualdad y la prohibición de la no discriminación. La metodología utilizada es descriptiva- analítica de doctrina y jurisprudencia con énfasis en el contexto colombiano. Se concluye que no puede existir un Estado Democrático que no se sustente en la Dignidad Humana.

Palabras clave: dignidad humana, democracia, Estado social y democrático de Derecho.

Biografia do Autor

David Mendieta, Universidad de Medellín, Medellín- Colombia

Abogado, Especialista en Derecho Constitucional y Magíster en Derecho de la Universidad de Antioquia. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) y Doctor en Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de tiempo completo de la Universidad de Medellín, miembro del Grupo de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín. Medellín - Colombia

Mary Luz Tobón, Universidad Autónoma Latinoamericana, Medellín- Colombia

Abogada de la Universidad de Antioquia, Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad de Medellín y Doctora en Estudios Superiores de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid. Docente Investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Latinoamericana.

Publicado

2018-12-30

Edição

Seção

Dossiê - Constitucionalismo e democracia