Estudio comparativo entre España, México y Argentina sobre la protección del menor en las redes sociales

Autores

  • Federico Bueno de Mata Universidad de Salamanca
  • Erika Yamel Munive Cortés Universidad Rey Juan Carlos
  • Humberto Martín Ruani Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

DOI:

https://doi.org/10.4013/rechtd.2014.61.03

Resumo

A pesar de las ventajas que ofrecen las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), muchas organizaciones criminales están encontrando una manera nueva y eficaz para la comisión de diversas conductas delictivas, aprovechando la escasa legislación que existe al respecto, así como a la falta de conocimientos técnicos por parte de los juzgadores en este ámbito. Esta investigación se centra en estudiar la protección ofrecida por las redes sociales a los menores de edad en España, México y Argentina, con la intención de dar respuestas y sugerir mecanismos de protección en un terreno lleno de lagunas.

Palabras clave: Derecho Comparado, redes sociales, menores de edad.

Biografia do Autor

Federico Bueno de Mata, Universidad de Salamanca

Doctor en Derecho y Profesor Asociado del Área de Derecho Procesal. Universidad de Salamanca. España.  febuma@usal.es (Acreditado como Profesor Ayudante Doctor en Derecho Procesal por ANECA).

Erika Yamel Munive Cortés, Universidad Rey Juan Carlos

Humberto Martín Ruani, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Publicado

2014-07-16

Edição

Seção

Artigos