Reacción jurídico-política de la Unión Europea ante la invasión de Ucrania: Un análisis desde la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD)

Autores

  • Manuel Palomares Herrera UNED, UNIR, UEMC

DOI:

https://doi.org/10.4013/rechtd.2023.153.04

Resumo

En el presente estudio realizamos un camino por los cambios producidos en el posicionamiento de la política exterior y de seguridad común (PESC), así como en la de seguridad y defensa de la Unión Europea (PCSD) antes y después de un hecho de actualidad tan reciente como lo es la guerra producida a consecuencia de la invasión de la Federación Rusa a la República Ucraniana. Acometemos por tanto en este análisis un recorrido por la PESC y PCSD que han definido la actual alianza occidental con Ucrania desde el Derecho Internacional Público para conocer y reconocer el nivel de influencia de la diplomacia comunitaria y del aparato institucional de una organización internacional frente a un conflicto de este calibre.

Biografia do Autor

Manuel Palomares Herrera, UNED, UNIR, UEMC

Profesor Doctor de Derecho y Concejal del Ayuntamiento de Jaén (Andalucía, España). Doctor en Derecho Público y Licenciado en Derecho por la Universidad de Jaén (UJA), con Beca Santander-Iberoamérica para intercambio en la Universidad Adolfo Ibáñez de Viña del Mar (Chile) y el Máster de Democracia, Derechos Humanos y Globalización de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC). Especialización en Derecho Europeo, Procesal. Profesor de Derecho acreditado por la ANECA (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) y ejerce como tal en dos másteres de gestión cultural de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) así como de Profesor-Tutor en dos Grados (Ciencias Políticas y Derecho) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) donde es coordinador decanal, y Profesor Doctor en la UNIR en el Máster en Protección Internacional de los Derechos Humanos y en el Máster de Derecho Ambiental, entre otros cursos, direcciones de TFM, TFG y distintos foros. Currículum Platino de la Facultad de CC.SS y Jurídicas de la Universidad de Jaén, Premio II de la Cámara de Comercio e Industria, Premio II Constitución de 1812 y candidato EDUCA-Abanca a “Mejor Profesor de Universidad de España”. Asimismo, ha sido Consejero de la Universidad Popular Municipal, Consejero de la Gerencia de Urbanismo de Jaén, Consejero del Real Jaén. C.F., Representante Municipal en Consejos Escolares. Abogado (N.E) colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Lucena. Miembro de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la Ciudad de Jaén, Vice-Hermano. Mayor de la Cofradía de la Soledad, Vocal de Juventud del Silencio y voluntario en distintas organizaciones sociales. E-mail: manuel_cv_mph@outlook.es

Referências

BABINA, T., HILGENSTOCK, B. ITSKHOKI, O., MIRONOV, M, & RIBAKOVA, E. 2023. Assessing the Impact of International Sanctions on Russian Oil Exports. DOI: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4366337

BARBÉ, E. 2005. La Unión Europea en el mundo: entre el poder de transformación y los límites de la Constitución.

BARBÉ, E. 2007. Política Exterior y Parlamento Europeo. Barcelona, Oficina del Parlamento Europeo.

BARBÉ, E., &BARBÉ, E. 2014. La Unión Europea en las relaciones internacionales. Madrid, Editorial Tecnos.

BERÈS, P. 2021. La souverainetéeuropéenne: un concept aucœur des débatsdansl’Unioneuropéenne. Fundación Jean Jaures. Diponible en https://www.jean-jaures.org/publication/la-souverainete-europeenne-un-concept-au-coeur-des-debats-dans-lunion-europeenne/

BERNÁRDEZ, C. P. 2003. El Alto Representante de la PESC y la nueva Política Europea de Seguridad y Defensa. Revista de Derecho Comunitario Europeo, 7(16), 1311-1312.

BOONE, L. 2022. EUROPA COMO ESPACIO-POTENCIA. EL GRAND CONTINENT. Diponible en https://legrandcontinent.eu/es/2022/11/21/europa-como-espacio-potencia/

CAMPILLO, X. R. 2006. La Unión Europea y las misiones PESD. Revista UNISCI, 11:23-36.

CANDELA SORIANO, M. M. 2006. Los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho en la acción exterior de la Unión Europea. Madrid, Dykinson.

CEBADA ROMERO, A., &PÉREZ GONZÁLEZ, C. 2003. El Alto Representante de la PESC y la nueva Política Europea de Seguridad y Defensa. Madrid, Dykinson.

CHEN, Y., JIANG, J., WANG, L., & WANG, R. 2023. Impact assessment of energy sanctions in geo-conflict: Russian–Ukrainian war. Energy Reports, 9:3082–3095. DOI: https://doi.org/10.1016/j.egyr.2023.01.124

Comisión Europea. 2022. Comunicación de la Comisión al Parlamento Euripe, al Consejo Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité Europeo de las Regiones. Plan REPowerEU. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=COM%3A2022%3A230%3AFIN&qid=1653033742483

Consejo de la Unión Europea. 2022. Decisión (PESC) 2022/331 por la que se modifica la Decisión 2014/145/PESC relativa a medidas restrictivas respecto de acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania. ST/6565/2022/INIT. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:32022D0331&qid=1647426657418#d1e200-1-1

Consejo de la Unión Europea. 2023. Reunión del Consejo Europeo. EUCO 7/23. Disponible en: https://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2023/06/30/european-council-conclusions-29-30-june-2023/

DE VELASCO VALLEJO, M. D., & HERNÁNDEZ, C. E. 2019. Instituciones de derecho internacional público. Madrid, Tecnos.

DEL MIÑO, P. G., Y BENEDICTO, M. A. 2020. La guerra de Ucrania como giro copernicano hacia la Europa Geopolítica. RECP, 2020.

Diario Oficial de la Unión Europea. 2014. Decisión 2014/486/ PESC del Consejo de 22 de Julio de 2014 relativa a la Misión asesora de la Unión Europea para la reforma del sector de la seguridad civil en Ucrania (EUAM Ucrania). Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/ES/legal-content/summary/eu-advisory-mission-for-civilian-security-sector-reform-ukraine-euam-ukraine.html

Diario Oficial de la Unión Europea. 2022. Reglamento de Ejecución (UE) 2022/876 del Consejo, de 3 de junio de 2022, por el que se aplica el artículo 8 bis, apartado 1, del Reglamento (CE) n.o 765/2006 relativo a la adopción de medidas restrictivas habida cuenta de la situación en Bielorrusia y de la participación de este país en la agresión rusa contra Ucrania. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=OJ:L:2022:153:TOC

DOMÍNGUEZ, F. R. 2011. Aplicación práctica de la política exterior y de seguridad común (PESC) y de la política europea de seguridad y defensa (PESD). Derecho y Cambio Social, 8(25), 25.

Europea, U. 2013. Política Exterior y de Seguridad Común (PESC). Recuperado de: http://europa. eu/pol/cfsp/index_es. htm.

European Union. 2023. A strategic compass for security and defense. Strategic Communications. Available at: https://www.eeas.europa.eu/eeas/strategic-compass-security-and-defence-0_en

FERNÁNDEZ SOLA, N. 2008. El servicio de acción exterior de la Unión Europea. Boletín Elcano, 108:1-23.

FERNÁNDEZ, J. J. F. 2008. La Unión Europea: desafíos para su política exterior. Anuario, 2:221-234.

FERRANDO BADÍA, J. 1992.Teoría de la constitución. Valencia, Tirant lo Blanch.

GARCÍA, F. E. 2008. Alcance de las competencias externas de la Unión Europea en el Tratado de Lisboa. Revista General de Derecho Europeo, 16:15-48.

GARICANO, L., ROHNER D., & DI MAURO W. B. (eds) 2022. Global Economic Consequences of the War in Ukraine: Sanctions, Supply Chains and Sustainability. Paris & London, CEPR Press. Available at: https://cepr.org/publications/books-and-reports/global-economic-consequences-war-ukraine-sanctions-supply-chains-and

GONZÁLEZ SÁNCHEZ, E. 1997. El diálogo político de la Unión Europea con países terceros. Revista de Derecho Comunitario Europeo, 1(1):69-96.

HERRERO DE LA FUENTE, A. 1997. La política exterior y de seguridad común de la Unión Europea y su necesaria revisión. Revista de Estudios Europeos, 16:3-15.

HERRERO DE LA FUENTE, A. 1998. La Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea en el Tratado de Ámsterdam. Revista de Estudios Europeos, 20:3-22.

HERRERO DE LA FUENTE, A. 2003. La Política exterior y de seguridad común de la Unión Europea tras la" cumbre" de Niza. La Política europea de seguridad y defensa. Noticias de la Unión Europea, 218:63-78.

HERRERO DE LA FUENTE, A. 2009. La participación de la Unión Europea en la gestión internacional de crisis. Revista de Estudios Europeos, 52:9-46.

HOSOE, N. 2023. The cost of war: Impact of sanctions on Russia following the invasion of Ukraine. Journal of Policy Modeling, 45(2):305–319. https://doi.org/10.1016/j.jpolmod.2023.04.001

Intellinews. 2022. COMMENT: The economic rationale for an oil and gas embargo on Putin’s regime by Sergei Guriev of Sciences Po in Paris and Oleg Itskhoki of University of California in Los Angeles. Disponible en: https://intellinews.com/comment-the-economic-rationale-for-an-oil-and-gas-embargo-on-putin-s-regime-239019/

KULYK, V. 2014. Nacionalismo ucraniano desde el estallido de Euromaidán. Ab Imperio, 3:94-122.

KULYK, V. 2016. Identidad nacional en Ucrania: Impacto de Euromaidán y la guerra. Estudios Europa-Asia, 68(4):588-608.

LERMA, G. P. 1995. Presente y futuro de la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea. Revista de estudios políticos, 90:243-266.

MANNHEIM, J.B. 1994. Strategic Public Diplomacy & American ForeignPolicy. Nueva York/Oxford Oxford University Press.

MCWILLIAMS, B., SGARAVATTI, G., TAGLIAPIETRA, S., & ZACHMANN, G. 2023. How would the European Union fare without Russian energy? Energy Policy, 174:113413. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2022.113413

MILA, M. E. 2000. La política exterior y seguridad común de la Unión Europea: el funcionamiento de la PESC ante la crisis de Irak. Doctoral dissertation, Universidad del Salvador.

MILLS, C. 2023. Sanctions against Russia. House of Commons Library, 9481. Full Report. Available at: https://commonslibrary.parliament.uk/research-briefings/cbp-9481/

MORATA, F. 1998. La Unión Europea. Procesos, actores y políticas. Barcelona, Ed. Ariel.

NOGUERAS, D. J. L. 1992. Una política exterior y de seguridad común para la Unión Europea. Revista de Instituciones Europeas, 19(3):797-826.

NOYA, J. 2006. Una diplomacia pública para España. Boletín Elcano, 82:1-32.

OCHMAN, M. 2015. La crisis de Ucrania: un desafío a la política exterior europea. Los Cuadernos de la Cátedra Humboldt de el Colegio de Mexico, 4:53-66.

Parlamento Europeo. 2023. Reglamento (UE) 2023 del Parlamento Europeo y del Consejo 2022/0219 (COD) por el que se establece un instrumento para el refuerzo de la industria europea de defensa mediante las adquisiciones en común (EDIRPA).PE-CONS 40/23. Disponible en: https://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2023/10/09/edirpa-council-greenlights-the-new-rules-to-boost-common-procurement-in-the-eu-defence-industry/

RIZZI, A. 2023. Davos evidencia la descarnada carrera de potencias en tecnologías verdes. El País, 17 jan.

RODRIGUEZ, L. S. 1993. La Unión Europea y su política exterior y de seguridad. Revista de Instituciones Europeas, 20(3):773-798.

RUMMEL, R. Y WIEDEMANN, J. 1997. Identifying institutional paradoxes of CFSP. EUI working paper, Monographic issue, 67:1-17.

SALOMÓN, M. 1999. La PESC y las teorías de la integración europea: las aportaciones de los" nuevos intergubernamentalismos. Revista CIDOB d'Afers Internacionals, 45:197-221.

SANTOS VARA, J. 2021. El control judicial de la política exterior: hacia la normalización de la PESC en el ordenamiento jurídico de la Unión Europea (a propósito del asunto Bank RefahKargaran). Revista de Derecho Comunitario Europeo, 68:159-184.

SANZ CABALLERO, S. 2004. LA PESC Y LA POLÍTICA EUROPEA DE DERECHOS HUMANOS:¿ DEMASIADOS actores para tan poca política?. Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, 49:97-120.

SANZ CABALLERO, S. 2008. Operaciones de paz y Unión Europea. V Jornadas sobre Cultura de Defensa Nacional, La proyección internacional de las Fuerzas Armadas Españolas. Madrid: Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil.

SAVIČIUS, L., & VASILIAUSKAITĖ, D. 2023. Assessing the Impact of Energy-related Sanctions on Russia and Their Consequences for Europe. IETI Transactions on Data Analysis and Forecasting (ITDAF), 1:32-45. DOI: https://doi.org/10.3991/itdaf.v1i3.43419

SCHELLING, T. C. 1979. Thinking Through the Energy Problem. Committee for Economic Development.

SERRA I MASSANSALVADOR, F. 2004. La Constitución Europea y la PESC. Boletín Elcano, 50:1-5.

SERRA, N. 2001. El progreso de la política de defensa europea. Política Exterior, 95-111.

SOLA, N. F. 2006. La reestructuración de la política exterior común de la Unión Europea. Cuadernos europeos de Deusto, 34:41-64.

TROPER, M. Y HAMON, F. 2022. Droit constitutionnel. 43 ed. Paris, LGDJ.

VILLALOBOS, M. C. P. 2005. La política exterior y de seguridad común en el Tratado Constitucional de la Unión Europea. Revista de derecho constitucional europeo, 3:229-252.

ZHENG, S., ZHOU, X., TAN, Z., ZHANG, H., LIU, C., HAO, H., HU, H., CAI, X., YANG, H., & LUO, W. 2022. Preliminary study on the global impact of sanctions on fossil energy trade: Based on complex network theory. Energy for Sustainable Development, 71:517–531. https://doi.org/10.1016/j.esd.2022.10.023

Publicado

2024-09-14