Ecoturismo: una quimera para comunidades rurales en áreas naturales protegidas
DOI:
https://doi.org/10.4013/otra.2015.917.08Resumen
Las instituciones internacionales promoviendo el “desarrollo sustentable” han ampliado sus visiones para incorporar el ecoturismo como un nuevo campo para promover la acumulación capitalista. Como parte del proceso están ofreciendo financiamiento y “asistencia técnica”’ para la incorporación de comunidades rurales e indígenas en la provisión de estos servicios, generalmente en sociedad con organizaciones internacionales promotoras de la actividad quienes están organizando de alguna manera los mercados. Considerando la enorme brecha cultural y económica entre los oferentes y los demandantes de los servicios, es evidente que la mayor parte de los encuentros implicarían una incapacidad de comprensión mutua de la situación y una apropiación de los beneficios por personas ajenas a la comunidad. En el proceso, las comunidades terminan sacrificando partes importantes de su propia existencia y de su organización para la reproducción social, cultural y productiva, así como para la protección de sus ecosistemas. Sin embargo, hay ejemplos alentadores donde prevalecen esfuerzos autogestionados.
Palabras clave: ecoturismo, sustentable, autogestionado, autonomía, explotación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista ofrece acceso libre inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que La disponibilización gratuita del conocimiento científico al público proporciona mayor democratización mundial del conocimiento.