La importancia de la cultura en el marco de la Autogestión productiva de empresas recuperadas
Resumen
Las denominadas “empresas recuperadas” se han establecido en la Argentina a partir de un proceso de crisis que culminó con el abandono y la quiebra de organizaciones, que no pudieron salir de la difícil situación económica-financiera por sus propios medios. Esta circunstancia, afectó a sus trabajadores que avizoraban la desaparición gradual de sus fuentes de trabajo.
Dichas empresas se constituyeron como cooperativas de trabajo, a partir de resoluciones judiciales y normativas de expropiación que posibilitaron la continuidad a través de la autogestión de sus integrantes.
Este trabajo se centró en el estudio de la cultura organizacional como “recurso estratégico” y su influencia para lograr la continuidad de la gestión de las empresas recuperadas en un contexto competitivo y complejo. Postulamos que la cultura organizacional puede ayudar y potenciar, aunque también dificultar y retrasar a los procesos de recuperación y sostenimiento que utiliza el management tradicional.
El proceso de recuperar una empresa es una experiencia social, novedosa para la sociedad y sobre todo para sus protagonistas. La función de estos nuevos directivoses primordialmente asegurar la cooperación de los involucrados en la creación de riqueza y en garantizar que los objetivos de todos los grupos de interés –internos y externos- sean contemplados.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista ofrece acceso libre inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que La disponibilización gratuita del conocimiento científico al público proporciona mayor democratización mundial del conocimiento.