Conservación de semillas: Una alternativa inmediata para almacenar germoplasma forestal y recuperar los bosques secos amenazados del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.4013/nbc.2018.131.09Resumo
Sudamérica contiene más del 50% de los bosques secos a nivel mundial y están entre los ecosistemas más amenazados del planeta. Por su parte, los bosques secos del Ecuador forman parte de la región Pacífico Ecuatorial, considerada una de las áreas de mayor endemismo y escasamente estudiada en el Neotrópico. La grave alteración de los bosques secos ecuatorianos ha puesto en riesgo la sobrevivencia de 55 especies leñosas endémicas que han sido incluidas en los listados de especies amenazadas. Y lo más preocupante es que el 69% de estas especies no están conservadas en áreas protegidas. Si la deforestación continua a un ritmo acelerado y los efectos del calentamiento global son evidentes, las especies endémicas de los bosques secos estarían destinadas a la extinción. En el presente trabajo, desde una perspectiva de estudios morfológicos y fisiológicos en semillas de especies leñosas, planteamos una alternativa inmediata para la conservación de especies forestales de bosque seco y su restauración. Basados en las características de las semillas, determinamos que aproximadamente el 90% de las especies forestales puede conservarse ex situ a largo plazo. Esta estrategia sería fundamental en zonas donde las áreas protegidas no abarcan la mayor cantidad de especies altamente amenazadas.
Palabras clave: Conservación del bosque seco tropical, morfología de semillas, restauración ecológica.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista Neotropical Biology and Conservation o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista Neotropical Biology and Conservation acima explicitadas.