El comercio de anfibios y la presencia de Batrachochytrium dendrobatidis en vida libre: ¿dispersión en círculo vicioso?

Autores

  • Luis M. García-Feria Instituto de Ecología, A. C.
  • Dulce M. Brousset Hernández-Jauregui
  • David Vallejo Bravo
  • Roberto A. Cervantes Olivares

DOI:

https://doi.org/10.4013/nbc.2017.121.04

Resumo

El comercio de anfibios tiene un papel importante en la persistencia del Batrachochytrium dendrobatidis (Bd), ya que al menos 28 especies pueden servir como vectores. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar la presencia de Bd en anfibios comercializados en dos mercados de mascotas en la Ciudad de México; además verificamos su presencia en poblaciones silvestres de las especies comerciadas. Se encontró que el 92% de los anfibios comercializados fueron capturados de vida libre, y el 37.3% estuvieron infectados con Bd de acuerdo con análisis histológicos. La prevalencia de 30.8% de Bd en anfibios silvestres fue detectada por amplificación de ADN. No hubo diferencias significativas entre las prevalencias de los anfibios silvestres y de comercio, pero la tendencia es mayor para los anfibios de comercio. La importancia de los planes de conservación de anfibios a nivel mundial ha crecido en los últimos años. El mercado de mascotas y la captura de individuos de vida libre hacen que las rutas de comercio y el manejo de individuos para estos fines sea una forma de dispersión de patógenos y un gran riesgo de brotes de las enfermedades.

Palabras claves: Quitridiomicosis, mercado de mascotas, microscopia óptica, PCR anidado.

Biografia do Autor

Luis M. García-Feria, Instituto de Ecología, A. C.

Red de Biología y Conservación de VertebradosInstituto de Ecología, A.C.

Publicado

2017-04-30

Edição

Seção

Artigos