El comercio de anfibios y la presencia de Batrachochytrium dendrobatidis en vida libre: ¿dispersión en círculo vicioso?
DOI:
https://doi.org/10.4013/nbc.2017.121.04Resumo
El comercio de anfibios tiene un papel importante en la persistencia del Batrachochytrium dendrobatidis (Bd), ya que al menos 28 especies pueden servir como vectores. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar la presencia de Bd en anfibios comercializados en dos mercados de mascotas en la Ciudad de México; además verificamos su presencia en poblaciones silvestres de las especies comerciadas. Se encontró que el 92% de los anfibios comercializados fueron capturados de vida libre, y el 37.3% estuvieron infectados con Bd de acuerdo con análisis histológicos. La prevalencia de 30.8% de Bd en anfibios silvestres fue detectada por amplificación de ADN. No hubo diferencias significativas entre las prevalencias de los anfibios silvestres y de comercio, pero la tendencia es mayor para los anfibios de comercio. La importancia de los planes de conservación de anfibios a nivel mundial ha crecido en los últimos años. El mercado de mascotas y la captura de individuos de vida libre hacen que las rutas de comercio y el manejo de individuos para estos fines sea una forma de dispersión de patógenos y un gran riesgo de brotes de las enfermedades.
Palabras claves: Quitridiomicosis, mercado de mascotas, microscopia óptica, PCR anidado.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista Neotropical Biology and Conservation o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista Neotropical Biology and Conservation acima explicitadas.