Desarrollo larval de anfibios anuros en un río impactado por urbanización: efecto de factores ambientales
DOI:
https://doi.org/10.4013/nbc.2016.113.06Resumo
En este trabajo se estudió el efecto de variables ambientales sobre la abundancia y el desarrollo larval de anuros, en un río urbanizado de la provincia de San Luis, Argentina. Abundancia y riqueza de larvas, temperatura del agua y caudal fueron relevados, en siete sitios con diferente grado de urbanización del río Volcán, durante cuatro meses. Las larvas se identificaron a nivel de especie, y en una muestra se midió su longitud y se estimó su estadio; se encontraron larvas de tres especies: Rhinella arenarum, Hypsiboas pulchellus y Odontophrynus occidentalis. La abundancia y riqueza de larvas variaron entre sitios y, aunque no se correlacionaron significativamente con la urbanización, fue posible identificar eventos puntuales de impacto sobre la abundancia. Las larvas de anuros crecieron y se desarrollaron en sitios con diferentes grados de perturbación, y fue posible establecer efectos del caudal, la temperatura del agua y la antropización en el crecimiento y desarrollo. Este trabajo proporciona información básica relevante sobre el desarrollo de anuros en ambientes lóticos y los efectos de variables ambientales en sitios con impacto urbano. Los conocimientos generados son de utilidad para análisis integrados de calidad ambiental y como herramientas para medidas básicas de conservación de la anurofauna nativa.
Palabras clave: abundancia, larvas, impactos ambientales.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista Neotropical Biology and Conservation o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista Neotropical Biology and Conservation acima explicitadas.