Desarrollo larval de anfibios anuros en un río impactado por urbanización: efecto de factores ambientales

Autores

  • María Alejandra Villegas Ojeda Area de Biología, Facultad de Quimica, Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional de San Luis.
  • Bárbara Andrea Espeche Area de Zoología. Unidad de Herpetología. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia Universidad Nacional de San Luis
  • Mariana Beatriz Jofré Area de Biología, Facultad de Quimica, Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional de San Luis.

DOI:

https://doi.org/10.4013/nbc.2016.113.06

Resumo

En este trabajo se estudió el efecto de variables ambientales sobre la abundancia y el desarrollo larval de anuros, en un río urbanizado de la provincia de San Luis, Argentina. Abundancia y riqueza de larvas, temperatura del agua y caudal fueron relevados, en siete sitios con diferente grado de urbanización del río Volcán, durante cuatro meses. Las larvas se identificaron a nivel de especie, y en una muestra se midió su longitud y se estimó su estadio; se encontraron larvas de tres especies: Rhinella arenarum, Hypsiboas pulchellus y Odontophrynus occidentalis. La abundancia y riqueza de larvas variaron entre sitios y, aunque no se correlacionaron significativamente con la urbanización, fue posible identificar eventos puntuales de impacto sobre la abundancia. Las larvas de anuros crecieron y se desarrollaron en sitios con diferentes grados de perturbación, y fue posible establecer efectos del caudal, la temperatura del agua y la antropización en el crecimiento y desarrollo. Este trabajo proporciona información básica relevante sobre el desarrollo de anuros en ambientes lóticos y los efectos de variables ambientales en sitios con impacto urbano. Los conocimientos generados son de utilidad para análisis integrados de calidad ambiental y como herramientas para medidas básicas de conservación de la anurofauna nativa.

Palabras clave: abundancia, larvas, impactos ambientales.

Biografia do Autor

María Alejandra Villegas Ojeda, Area de Biología, Facultad de Quimica, Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional de San Luis.

Licenciada en Ciencias Biológicas

Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia

Universidad Nacional de San Luis


Bárbara Andrea Espeche, Area de Zoología. Unidad de Herpetología. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia Universidad Nacional de San Luis

Bióloga.

Universidad Nacional de Córdoba.

Mariana Beatriz Jofré, Area de Biología, Facultad de Quimica, Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional de San Luis.

PROFESORA ADJUNTA, DOCENTE-INVESTIGADORA, Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional de San Luis.

Publicado

2016-08-31