Microanatomía del testículo y espermatogénesis del anfípodo Hyalella curvispina Shoemaker 1942

Autores

  • Bettina S. Gullo Cátedra Zoología Invertebrados I, Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM). Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
  • María Belén Virgolini Cátedra Zoología Invertebrados I, Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM), Universidad Nacional de La Plata (UNLP). 122 y 60, (1900) La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina
  • Estela C. Lopretto Cátedra Zoología Invertebrados I, Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM), Universidad Nacional de La Plata (UNLP). 122 y 60, (1900) La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.4013/nbc.2016.112.04

Resumo

Se realizó el estudio microanatómico del testículo y la espermatogénesis del anfípodo dulceacuícola Hyalella curvispina Shoemaker 1942. Los crustáceos fueron recolectados en el Arroyo Rivera (Saldungaray, provincia de Buenos Aires, Argentina). Las células foliculares experimentan cambios durante la espermatogénesis debidos a su función secretora. En la etapa inicial presentan un núcleo oval y el citoplasma es fuertemente basófilo. A medida que progresa la espermatogénesis, los núcleos se hipertrofian, y el citoplasma adquiere aspecto espumoso debido a la presencia de vacuolas. La pared de la vesícula está formada por dos estratos: un epitelio constituido por células glandulares cúbicas y una capa externa de tejido conectivo fibroso. Las células presentan una secreción granular eosinófila y vuelcan su contenido en la luz de la vesícula. El líquido seminal está constituido por la secreción que aportan tanto las células del epitelio testicular como las células glandulares de la vesícula seminal.

Palabras clave: histología, testículo, Amphipoda, agua dulce.

Biografia do Autor

María Belén Virgolini, Cátedra Zoología Invertebrados I, Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM), Universidad Nacional de La Plata (UNLP). 122 y 60, (1900) La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Cátedra Zoología Invertebrados I, Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM), Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Estela C. Lopretto, Cátedra Zoología Invertebrados I, Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM), Universidad Nacional de La Plata (UNLP). 122 y 60, (1900) La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Cátedra Zoología Invertebrados I, Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM), Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Publicado

2016-04-19

Edição

Seção

Artigos