La inmigración subsidiada en la Argentina y la crisis económica de 1890

Autores

  • Alejandro Fernández Universidad Nacional de Luján

Resumo

La gran mayoría de la inmigración que recibió la República Argentina a lo largo de su historia arribó a través de mecanismos espontáneos basados en relaciones de parentesco y de amistad. Sin embargo, entre 1887 y 1890, durante la presidencia de Miguel Juárez Celman, se intentó un costoso programa de subvención de pasajes transatlánticos y creación de agencias de información en ciudades europeas, encargadas de publicitar las condiciones de la Argentina como país de inmigración. Utilizando fuentes éditas e inéditas del Departamento General de Inmigración y del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el artículo se analizan las razones por las cuales se produjo ese cambio en la política inmigratoria argentina y los problemas que condujeron a su fracaso en 1890.

Palabras clave: inmigración, agencias de emigración, pasajes subsidiados, crisis económica de 1890, Juárez Celman.

Biografia do Autor

Alejandro Fernández, Universidad Nacional de Luján

Publicado

2018-02-19

Edição

Seção

Dossiê