La fotografía de misiones y los indígenas del Alto Río Negro-Vaupés de Colombia y Brasil (1914-1965)

Autores

  • Gabriel Cabrera Becerra Profesor Asistente de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. Departamento de Historia

Resumo

El artículo aborda la fotografía hecha por los misioneros católicos en la región del Alto Río Negro-Vaupés. El texto ofrece un breve inventario de las imágenes y sus temáticas y analiza las fotografías haciendo una confrontación entre las imágenes y los textos que las acompañan en publicaciones como la prensa, libros y revistas en Colombia y Brasil. La ausencia de otros actores regionales como los caucheros blancos hace de esta fuente un material limitado para la comprensión de los procesos históricos regionales, pues transmite la idea de que las misiones son parte de un mundo aislado. Así mismo la baja aparición de religiosas y las imágenes en la frontera revelan el androcentrismo misionero y el énfasis en su papel de impulsor de valores en las fronteras nacionales.

Palabras clave: fotografía, misiones, Amazonia, indígenas, Alto Río Negro-Vaupés.

Biografia do Autor

Gabriel Cabrera Becerra, Profesor Asistente de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. Departamento de Historia

Antropólogo (1994), Magíster en Historia (2002), Doctor en Historia (2013)

Publicado

2018-04-22

Edição

Seção

Artigos