Asistentes sociales en el SNS. Burocracia, Estado y políticas sociales en Chile, 1952–1973
Resumo
El artículo analiza la historia de la implementación de la exitosa política sanitaria chilena del Servicio Nacional de Salud (SNS) entre los años 1952 y 1973, periodo que se caracterizó por la expansión en la cobertura de los beneficios sociales, el mejoramiento de los indicadores de calidad de vida de la población chilena y la tendencia a la universalización de la asistencia. Se utiliza como eje de análisis el trabajo desarrollado por las asistentes sociales a fin de examinar una arista poco trabajada por la historiografía del Estado y que consiste en explorar el desenvolvimiento de las burocracias encargadas de la implementación de las políticas sociales, a fin de desentrañar las tensiones, contradicciones y arreglos que se juegan en la construcción de la acción estatal más allá de sus objetivos y metas. Como profesionales que interactuaban con las personas, las asistentes sociales soportaron el peso del trabajo cotidiano de la política social y contribuyeron a la legitimación del Servicio, a la vez que mostraron las disputas al interior de los equipos de salud y la crítica situación del rígido aparataje burocrático.
Palabras clave: Estado Benefactor, Chile, asistentes sociales, implementación, política sanitaria.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista História Unisinos o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista História Unisinos acima explicitadas.