Irradiación, destino y profecía: la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970)
Resumo
Autodesignada como “puerta y puerto del sur argentino”, la proyección de Bahía Blanca hacia la patagonia ha construido una suerte de lugar común que, aunque incontestable para sus habitantes, demanda el análisis de su sentido ideológico. Si bien la noción encuentra sus primeros antecedentes en las observaciones decimonónicas sobre su supuesta centralidad en la región austral, fue durante los años centrales de la última centuria que sus aspectos políticos, económicos y culturales cobraron mayor complejidad a partir de planificaciones específicas y prácticas concretas. En este artículo nos proponemos dar cuenta de la vertiente cultural y simbólica que esta idea asumió al promediar el siglo XX y del rol de la figura de Domingo Pronsato en ello, para lo cual examinaremos los debates esgrimidos en torno a las formas de producir los saberes y los conocimientos que permitieran legitimar las acciones locales sobre el territorio patagónico. De esta forma, procuraremos dar cuenta de cómo el proceso de gestación y construcción de la Universidad Nacional del Sur (1956) se entrelazó con esas discusiones, con las ambiciones de la burguesía bahiense y sus estrategias de validación simbólica de las mismas y con la dinámica política e ideológica en la que la región en cuestión se hallaba inmersa.
Palabras claves: Bahía Blanca, Patagonia, historia cultural, Domingo Pronsato, Universidad.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista História Unisinos o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista História Unisinos acima explicitadas.