Charrúas, guenoa minuanos y rapto

Autores

  • Diego Bracco Universidad de la República (Uruguay)

DOI:

https://doi.org/10.4013/hist.2020.243.04

Resumo

Esta contribución está centrada en el rapto practicado por y contra “infieles” en el espacio de fronteras a partir del cual se edificó la República Oriental del Uruguay. Para ello se presenta documentación referida a la intensidad de esa práctica desde la llegada de los europeos hasta la década de 1830. En ese contexto se señala que todos los actores sociales en el mencionado lapso y territorio fueron víctimas y victimarios de esa actividad. Además, se evidencia que en aquel espacio de fronteras decreciente los indígenas denominados “infieles” llevaron la peor parte, en el sentido de no poder mantener a resguardo su “potencial reproductivo”. Asimismo, tal fue la variable principal en el proceso que condujo a la desaparición temprana de sus naciones. Adicionalmente se incluyen consideraciones referidas a rapto, padecimiento y fuentes documentales.

Biografia do Autor

Diego Bracco, Universidad de la República (Uruguay)

Centro Universitario Regional Noreste. Polo de desarrollo Universitario: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre la presencia indígena misionera en el territorio: patrimonio, región y frontera culturales.

Publicado

2020-09-28