Mujeres y espacios terapéuticos en Chile colonial: Las prácticas médicas del Monasterio Antiguo de Santa Clara de Santiago durante el siglo XVIII.

Authors

  • Alejandra Cecilia Fuentes Universidad de los Andes, Chile

DOI:

https://doi.org/10.4013/hist.2022.261.02

Abstract

El presente artículo estudia las prácticas médicas desenvueltas en el Monasterio Antiguo de Santa Clara de Santiago durante el siglo XVIII. Específicamente, describe los métodos curativos utilizados con mayor frecuencia para contrarrestar las enfermedades intramuros, entre ellas, la viruela y la disentería. A partir de los libros de cuentas conservados en el archivo histórico de esta institución religiosa; se constata la existencia de un sistema ordenado y definido que combinaba tratamientos de carácter corporal, espiritual y emocional.

Tomando el ejemplo de este caso particular, la investigación se aproxima a la consideración de los claustros femeninos como espacios terapéuticos relevantes del Reino de Chile, en permanente vínculo con otras entidades que también contribuían a la salud de la población en este mismo periodo, como sucedía con el Hospital San Juan de Dios y la botica jesuita.

Published

2022-04-02