Mortalidad de niños en la Provincia de Tacna (1900-1930)

Authors

  • Pablo Sebastián Chávez Zúñiga Doctor en Historia, Universidad de Chile
  • José Julián Soto Lara Investigador asociado de la Universidad Bernardo O'Higgins

DOI:

https://doi.org/10.4013/hist.2022.261.07

Abstract

Este artículo aborda el desarrollo de la mortalidad en la infancia en la Provincia de Tacna entre 1900 y 1930 con el objetivo de delimitar las características básicas del problema y la estrategia médico-política que buscó solucionarlo. La hipótesis sugiere que los conocimientos pediátricos y las obras de salubridad mejoraron las condiciones de vida infantil, lo cual disminuyó gradualmente las cifras de fallecimientos. El estudio utilizó fuentes estatales, publicaciones científicas y periódicos. Un análisis de los indicadores demográficos, la infraestructura sanitaria, la alimentación, la situación de los hospitales, la vivienda popular, y los discursos médicos, permite concluir que el esfuerzo humanitario de la administración chilena para reducir la mortalidad infantil tardó en producir sus resultados hasta mediados de los años veinte.

Author Biographies

Pablo Sebastián Chávez Zúñiga, Doctor en Historia, Universidad de Chile

Doctor en Historia, Universidad de Chile, 2019

Magister en Historia, Universidad de Chile, 2014

Magister en Ciencias Sociales, Universidad de Tarapacá, 2011

Profesor de Historia, Universidad de Tarapacá, 2009

José Julián Soto Lara, Investigador asociado de la Universidad Bernardo O'Higgins

Doctor en Europa y el Mundo Atlántico, Universidad de Valladolid, 2018

Doctorando en Historia Comparada, Política y Social de la Universidad Autónoma de Barcelona, 2018 al presente

Magister en Historia, Universidad de Valladolid, 2016

Magister en Historia, Universidad de Chile, 2014

Magister en Ciencia Sociales, Universidad de Tarapacá, 2012

Profesor de Historia, Universidad de Tarapacá, 2009

Published

2022-04-02