La conformación de un complejo urbano transfronterizo (Arica/Tacna) y la movilidad humana en Chacalluta (Chile) y Santa Rosa (Perú) a través de la prensa regional

Authors

  • Marcela Tapia Ladino Instituto de Estudios internacionales INTE de la Universidad Arturo Prat
  • Constanza Díaz Leiva Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.4013/hist.2021.253.10

Abstract

Desde los años 90 de las ciudades de Arica y Tacna, separadas por el límite chileno-peruano, donde prevalece una definición de frontera como separación, exclusión y protección, se ha desarrollado una serie de vínculos y relaciones, a pesar de contar con un acuerdo fronterizo de acuerdo con tu realidad En el contexto de la apertura y el enfoque en la clave integracionista de los gobiernos de Chile y Perú, esto no se traduce en la implementación de políticas para la facilitación de la frontera de acuerdo con su rápido crecimiento. La presión de estas disonancias y ecos de las demandas de los ariqueños y tacneños y de la constante necesidad de mejorar el intercambio y la interacción en la frontera. De esta manera, ambas ciudades forman vocaciones diferentes,

Author Biography

Marcela Tapia Ladino, Instituto de Estudios internacionales INTE de la Universidad Arturo Prat

Instituto de Estudios Internacionales INTE, Universidad Arturo Prat

Published

2022-01-12