El concepto de democracia en la renovación socialista chilena en el exilio
DOI:
https://doi.org/10.4013/hist.2021.253.11Abstract
El golpe de Estado en Chile en 1973 si bien puso el fin al gobierno de la Unidad Popular, significó también el inicio de variados procesos político-intelectuales, especialmente al interior del campo de acción de la izquierda. Un importante camino intelectual fue el recorrido por el sector de la izquierda que se asoció al proceso conocido como “renovación socialista” en el exilio y que tuvo como eje central una resignificación del concepto de democracia. El presente artículo busca arrojar luz sobre las reevaluaciones y desplazamientos teóricos y políticos contenidos en el concepto de democracia sostenido por la renovación socialista y las disputas que dicha resignificación generaron entre las distintas versiones de la izquierda chilena entre 1973 y 1989. Dicho análisis permitirá identificar la reconfiguración política del socialismo chileno en diálogo con el escenario intelectual del exilio.
Downloads
Published
Issue
Section
License
I grant the journal História Unisinos the first publication of my article, licensed under Creative Commons Attribution license (which allows sharing of work, recognition of authorship and initial publication in this journal).
I confirm that my article is not being submitted to another publication and has not been published in its entirely on another journal. I take full responsibility for its originality and I will also claim responsibility for charges from claims by third parties concerning the authorship of the article.
I also agree that the manuscript will be submitted according to the journal’s publication rules described above.