Spaces under dispute: The Peace Corps and South American universities during the Cold War in the 1960s

Authors

  • Fernando Purcell Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Marcelo Casals Estudiante de doctorado, University of Wisconsin-Madison

Abstract

The article analyzes the disputes and conflicts over the presence of United States’ Peace Corps volunteers at South American universities during the 1960s. It argues that their voluntary work at universities had a strategic meaning because universities became transnational spaces where important ideological battles of the Cold War were fought. Not only Peace Corps volunteers but local leftist groups decided to privilege universities as spaces for the advancement of their own ideological agendas, which caused tension and ended with the expulsion of volunteers from different South American universities during the decade.

Keywords: Peace Corps, universities, Cold War, development, anti-Americanism, South America.

Author Biographies

Fernando Purcell, Pontificia Universidad Católica de Chile

Ha investigado diversos temas de historia norteamericana y latinoamericana con énfasis en procesos históricos culturales y políticos de carácter transnacional, así como asuntos relacionados con la creación del imaginario nacional chileno en el siglo diecinueve.

Dentro de sus intereses recientes está la investigación sobre el impacto social y cultural del cine hollywoodense en Chile durante la primera mitad del siglo veinte, lo que se enmarca dentro de sus esfuerzos por la internacionalización de las miradas con respecto a la historia chilena. Ha comenzado recientemente a investigar sobre el papel de los voluntarios del Cuerpo de Paz de Estados Unidos en Sudamérica durante la década de 1960, poniendo énfasis en sus experiencias comunitarias en zonas rurales y urbanas de Brasil, Chile, Colombia y Perú, las que dan cuenta del particular involucramiento de actores no estatales de la sociedad norteamericana y sudamericana durante la Guerra Fría.

Fernando Purcell ha recibido financiamiento para sus investigaciones de instituciones como UCMEXUS y FONDECYT. Dentro de sus afiliaciones profesionales destaca su participación como Fellow del Latin American Programme de IDEAS del London School of Economics and Political Science y su labor como International Contributing Editor del Journal of American History. También es parte del Board of Editors del Hispanic American Historical Review, labor en la que se desempeñará por el período 2010-2016. También forma parte del Comité Científico de la Revista de Estudios Sociales, Bogotá, Colombia y es coeditor de HIb. Revista de Historia Iberoamericana (Universia-España). En la actualidad se desempeña como Profesor Asociado y Director del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica.

Marcelo Casals, Estudiante de doctorado, University of Wisconsin-Madison

Marcelo Casals estudió su Licenciatura en Historia en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se graduó de su maestría en la misma Universidad. Luego recibió una beca del gobierno de Chile para estudios doctorales en la Universidad de Wisconsin, Madison. Es autor de diversos artículos y del libro, El alba de una revolución, el que fue publicado por Lom en Santiago de Chile

Published

2015-01-12