La conformación de un complejo urbano transfronterizo (Arica/Tacna) y la movilidad humana en Chacalluta (Chile) y Santa Rosa (Perú) a través de la prensa regional

Autores

  • Marcela Tapia Ladino Instituto de Estudios internacionales INTE de la Universidad Arturo Prat
  • Constanza Díaz Leiva Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.4013/hist.2021.253.10

Resumo

Desde los años 90 las ciudades de Arica y Tacna, separadas por el límite chi-
leno-peruano donde predomina una definición de frontera como separación, exclusión
y resguardo, han desarrollado una serie de vínculos y relacionamientos a pesar de no
contar con un régimen fronterizo acorde a su realidad. En un contexto de la apertura y
acercamiento en clave integracionista de los gobiernos de Chile y Perú, ésta no se tradujo
en la implementación de políticas de facilitación de cruce fronterizo a la par de su rápido
crecimiento. La prensa da cuenta de estas disonancias y se hace eco de las demandas de
ariqueños y tacneños y de la constante necesidad por mejorar el intercambio y la inte-
racción en la frontera. De este modo ambas ciudades forjaron vocaciones distintas, pero
altamente dependientes la una de la otra las que conforman hoy un Complejo Urbano
Transfronterizo.

Biografia do Autor

Marcela Tapia Ladino, Instituto de Estudios internacionales INTE de la Universidad Arturo Prat

Instituto de Estudios Internacionales INTE, Universidad Arturo Prat

Publicado

2022-01-12