Filosofía y ciencia: críticas al uso que hace Bergson del argumento de Boltzmann contra la reversibilidad del universo

Autores

  • Ronald Durán Universidad de Playa Ancha, Valparaíso

DOI:

https://doi.org/10.4013/fsu.2019.203.01

Resumo

Este artículo busca comprender las relaciones e intercambios entre filosofía y ciencia, analizando un caso concreto: el uso que hace Bergson del argumento de Boltzmann contra la reversibilidad o recurrencia del universo (“paradoja de Zermelo”), apoyando indi- rectamente su concepción de la irreversibilidad del universo asentada en un élan vital. Criticamos que Bergson, en su interpretación, convierta en “imposibilidad absoluta” lo que Boltzmann asienta sólo como “imposibilidad práctica”. Mostraremos que el filósofo francés distorsiona el argumento, dejando de lado dos puntos fundamentales: a) la particular posición epistemológica de Boltzmann respecto a las teorías científicas y su relación con la experiencia, b) el atomismo que sirve de base al argumento de Boltzmann, atomismo que Bergson rechaza. Concluiremos que el argumento de Boltzmann no es válido en el marco metafísico (epistemológico y ontológico) de Bergson. Esto contribuirá a una mejor comprensión de los problemas que surgen en los intercambios conceptuales entre ciencia y filosofía.

Palabras clave: Bergson, Boltzmann, irreversibilidad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Ronald Durán, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso

Doctor en Filosofía, Profesor y Coordinador Docente en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile.

Publicado

2019-12-06

Como Citar

DURÁN, R. Filosofía y ciencia: críticas al uso que hace Bergson del argumento de Boltzmann contra la reversibilidad del universo. Filosofia Unisinos, São Leopoldo, v. 20, n. 3, p. 228–237, 2019. DOI: 10.4013/fsu.2019.203.01. Disponível em: https://www.revistas.unisinos.br/index.php/filosofia/article/view/fsu.2019.203.01. Acesso em: 23 maio. 2025.

Edição

Seção

Artigos