El hombre capaz: Claves antropológicas del pensamiento ético y político de P. Ricoeur

Autores

  • Eduardo Casarotti Universidad Católica del Uruguay

DOI:

https://doi.org/10.4013/fsu.2012.132(suppl).04

Resumo

El artículo tiene como objetivo esbozar algunos trazos de la antropología del hombre capaz (homme capable) que Ricoeur desarrolla a partir de los años 1990. El texto se divide en tres partes. En primer lugar, se ubica dicha antropología en el marco de los inmensos cambios teconológicos que han provocado un aumento exponencial sin precedentes en la capacidad de intervención del hombre. Seguidamente, se procede a recuperar, a través de las figuras emblemáticas de Aristóteles y de Kant, algunas claves antropológicas de la tradición moral, vinculadas a la noción de puissance d’agir. Finalmente, se desarrollan brevemente los elementos centrales de dicha antropología a través de las nociones de carácter, promesa e identidad.

Palabras clave: Ricoeur, puissance d’agir, homme capable, identidad, carácter, promesa.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Eduardo Casarotti, Universidad Católica del Uruguay

Publicado

2012-10-09

Como Citar

CASAROTTI, E. El hombre capaz: Claves antropológicas del pensamiento ético y político de P. Ricoeur. Filosofia Unisinos, São Leopoldo, v. 13, n. 2 - suppl., p. 266–279, 2012. DOI: 10.4013/fsu.2012.132(suppl).04. Disponível em: https://www.revistas.unisinos.br/index.php/filosofia/article/view/fsu.2012.132%28suppl%29.04. Acesso em: 23 maio. 2025.

Edição

Seção

Artigos